En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

"La gente necesita comprender lo que está pasando": Cristián Alarcón

Reviva esta charla en Facebook Live que abordó retos claves del periodismo latinoamericano.

El periodista chileno Cristian Alarcón, director de la Revista Anfibia, conversa con la directora de la Escuela de Periodismo, Perla Toro.

El periodista chileno Cristian Alarcón, director de la Revista Anfibia, conversa con la directora de la Escuela de Periodismo, Perla Toro. Foto: Unidad de Redes Sociales EL TIEMPO

ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como si se tratara de una varicela, el periodismo latinoamericano padece una acumulación de puntos dentro de su agenda. Realidades como el acoso sexual, las violencias estructurales de la región y la instalación del miedo como emoción ciudadana, que antes nos eran ajenas, o tal vez lejanas, comienzan a percibirse y a convertirse, en sí mismas, en tareas fundamentales para el oficio, al menos si se busca una conexión con las audiencias, sus interés y sus necesidades.
No obstante, una pregunta emerge entre el mar de interrogantes: ¿estamos preparados los periodistas para enfrentar estas realidades? De los retos y las necesidades del periodismo estuvimos hablando con Cristian Alarcón, periodista y escritor chileno radicado en Argentina que ha participado de la construcción de medios como Cosecha Roja y la Revista Anfibia, de los cuales hoy día es su director.
Alarcón, quien se encuentra en Bogotá para instalar la maestría en periodismo de la Universidad de los Andes, participó del programa #CharlasdesdelaEscuela, un espacio de la Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO que busca generar conversaciones en torno a problemáticas actuales del periodismo.
La conversación, fiel a los principios de transformación que defiende Cristian, estuvo marcada por las enseñanzas que en temas tan actuales como el acoso sexual y la corrupción en Latinoamérica, nos invitan a una toma de consciencia.
En América Latina y en el mundo vivimos un proceso de toma de consciencia. No hay medio de comunicación que pretenda ser moderno que no se deba a la tarea de pensarse desde los niveles de las injusticias que, por ejemplo, han vivido las mujeres en el mundo”, sostiene Alarcón.
De la mano de la conciencia también se tejen caminos de humildad y reconocimiento de la importancia de la academia en el cubrimiento de estas nuevas realidades; y es en este punto donde Cristian, quien ha promovido por el mundo el nombrado “periodismo anfibio”, invita a los jóvenes periodistas a acercarse a los estudiosos para lograr una mejor comprensión del mundo.
El alma docente no te abandona cuando vos contás historias
“Necesitamos comprender este mundo tan complejo en el que vivimos, estas nuevas tensiones sobre las que trabajamos. Necesitamos herramientas teóricas y estas herramientas están en la academia”.
Las búsqueda de un periodismo que supere el “qué” para mirar a la cara un "por qué", el lenguaje como materia prima del periodismo, la necesidad de una interpretación de la realidad por encima de un registro básico de los hechos, también hicieron parte de esta conversación que invitamos a revivir.

Alarcón en frases

Ingresa a nuestro Facebook y comparte esta imagen en tus redes sociales.
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales