En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cuáles son las parejas que duran más según la ciencia: las nacidas entre amigos o amantes?

Un estudio reveló que el 66 % de las parejas comenzó con una amistad de meses e incluso años.

.

En la última fase en que solo participaron 300 estudiantes universitarios, la “etapa de amistad” había durado casi 22 meses en promedio. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El debate sobre si es mejor iniciar una relación amorosa desde la amistad o lanzarse directamente a la pasión de ser amantes tiene nuevas luces gracias a un estudio liderado por Danu Stinson, profesora de Psicología en la Universidad de Victoria. 
La investigación, publicada en la revista 'Social Psychological and Personality Science', analiza la dinámica de las relaciones que comienzan como amistades versus aquellas que nacen de un vínculo amoroso inmediato.
Según este estudio, que incorporó datos de siete ensayos de laboratorio realizados entre 2002 y 2020 con 1,900 participantes de diversas edades y estratos sociales en Canadá y Estados Unidos, el 66 por ciento de las parejas estables comenzaron como amigos, algunas durante meses e incluso años. 
En particular, en la última fase del estudio con 300 estudiantes universitarios, se descubrió que la "etapa de amistad" promedió casi 22 meses antes de evolucionar a una relación romántica.
Anímese a alegrar el día de esa persona especial con una frase motivadora.

La investigación - que fue publicada semanas atrás en la revista Social Psychological and Personality Science- partió del análisis de siete ensayos de laboratorio realizados con distintos propósitos entre 2002 y 2020. Foto:iStock

Este hallazgo es revelador, especialmente cuando casi la mitad de los participantes expresó que preferiría comenzar una relación como amigos, sin segundas intenciones. De hecho, entre los que eventualmente se casaron, dos tercios afirmaron haber sido amigos primero, con muchos itiendo que su relación incluyó momentos de intimidad antes de formalizar su compromiso.
Los resultados sugieren una necesidad de revisar las concepciones predominantes sobre la amistad y el romance, y cómo estos pueden ser más fluidos y entrelazados de lo que tradicionalmente se asume.
“Realmente las conclusiones hacen pensar en las definiciones que tenemos sobre la amistad y el romance, y cómo difieren, pero estos hallazgos deberían ayudarnos replantear las ideas preconcebidas que a menudo derivan de los guiones de citas dominantes de nuestra cultura, que dicen que vas a conocer a alguien y que un rayo te va a golpear. Creo que, si realmente crees en ese escenario, entonces es difícil imaginar otra situación en la que te acercas a un amigo y lo miras con otros ojos” sostuvo Stinson, cuya próxima meta es dilucidar qué mecanismos hacen que un vínculo entre dos personas cambie tan rotundamente de objetivo.

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.