En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Cuándo se abren los regalos de Navidad, el 24 o el 25? La tradición explica las razones

Destapar los regalos es una de las tradiciones más esperadas en diciembre.

Las experiencias son un regalo inolvidable.

La tradición tiene origen en San Nicolás. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Nochebuena es una de las noches más esperadas por muchos durante el año, este día la mayoría de personas en el mundo se reúnen con sus seres queridos para disfrutar de las tradiciones navideñas que durante tanto tiempo se han ido creando y evolucionando cada una.
Una de las actividades que más genera ilusión es la apertura de los regalos, sobre todo para los niños. Esta es una costumbre que tiene algunas diferencias según las creencias, culturas y preferencias que tiene cada grupo familiar, por lo que muchas veces se genera la duda de cuál es el momento en que se deben destapar los obsequios.
Sorprende en esta época a tus seres queridos.

Los regalos siempre están en la parte baja del árbol. Foto:istock

El 24 de diciembre suele ser el día en que todos se reúnen para disfrutar una cena digna de la celebración y bajo el árbol navideño se encuentran todos los objetos ocultos que todos esperan desenvolver. Para la mayoría de personas en el mundo suele ser común hacer esto justo a la media noche.
Por otro lado, existen algunas familias que prefieren esperar hasta la mañana del día siguiente, 25 de diciembre. Cualquiera de estas dos elecciones tiene una raíz histórica y varias tradiciones que las respaldan.
Según la tradición que tiene la religión cristiana, en gran parte de latinoamérica y Europa, abrir los regalos al sonar las 12 campanadas que indican la media noche del 24 de diciembre, se simboliza la llegada del niño Jesús. Esta práctica también está influenciada por la festividad de San Nicolás, cuando el santo repartía presentes el seis de diciembre.
El cristianismo es una de las religiones que más creyentes tienen en el mundo.

La media noche es el momento ideal para destapar los regalos por el nacimiento de Jesús. Foto:iStock

Con el pasar del tiempo, esta tradición fue evolucionando y adquiriendo nuevos detalles, hasta asociarse con Papá Noel, quien según lo que muchos creen llega justo en la noche del 24 a dejar los regalos bajo el árbol de Navidad.
Por otro lado, en algunas culturas europeas, como en Alemania y Países Bajos, el intercambio de obsequios se realizaba al terminar la cena o luego de asistir a la misa que se hacía para celebrar la llegada del niño Jesús.
Destapar los regalos en la mañana del 25 de diciembre, representa la tradición para algunas naciones como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Esta costumbre se encuentra relacionada con Santa Claus, quien llega durante la noche del 24 de diciembre mientras todos duermen, para que los regalos sean descubiertos al amanecer.
Regalos ideales para personas de Florida.

En algunas costumbres los regalos se destapan en la mañana del 25 de diciembre. Foto:iStock

En estas zonas del mundo los niños al despertar encuentran sus obsequios bajo el árbol y es el momento en que se reúne toda la familia para abrir cada uno de ellos. En algunas producciones cinematográficas se ha representado esta celebración en un ambiente de festividad matutino. 
Es por esto que el momento ideal para entregar los regalos depende de cada persona o familia, basado en sus tradiciones, cultura y creencias. Cualquier momento que escojan es válido para destapar los presentes, pues en ambos predomina el deseo de compartir junto a la familia ese momento tan esperado.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.