En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Descubren velociraptor gigante emplumado que replantea evolución de las aves

Investigadores en China evidenciaron una nueva clase de troodóntido, familia de los dinosaurios.

Dinosaurios velociraptor, era Jurásica

Dinosaurios velociraptor, era Jurásica Foto:  iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Descubren huella de velociraptor de cincos metros de largo y dos de alto, en la provincia de Fujian, en China. Se trata de un dinosaurio que vivió hace unos 150 millones de años y, sus patas eran muy largas, al estilo de las aves zancudas actuales, y sus restos fósiles fueron hallados en un yacimiento, en el cual nunca se había descubierto ninguno de estos animales.

El equipo de investigación de la Academia de Ciencias de Pekín se ha encargado de explicar esta nueva especie en un estudio publicado en la revista ‘Nature’.

“Las aves descienden de dinosaurios terópodos no aviares del período Jurásico tardío, pero la fase más temprana de este proceso evolutivo sigue sin estar clara debido al registro fósil extremadamente escaso y espacio temporalmente restringido. La información sobre las especies que divergen tempranamente a lo largo de la línea avial es crucial para comprender la evolución y conciliar las controversias filogenéticas sobre el origen de las aves. Aquí describimos uno de los avianos jurásicos estratigráficamente más jóvenes y geográficamente más australes, Fujianvenator prodigiosus de la era Titoniana de China”, argumentó uno de los investigadores.
Hay que recordar que estas aves se separaron de los dinosaurios no aviares durante el periodo Jurásico. Ellas descienden de algunos terópodos, dinosaurios carnívoros que caminaban sobre dos patas, como lo son el tiranosaurio rex o el velociraptor, y no todos ellos eran grandes, sino que muchos no superan los dos kilos de peso y sus cuerpos eran emplumados.

Los paleontólogos se les hace muy difícil de interpretar y conectar a los primeros dinosaurios aviares con las aves modernas; es por eso que el hallazgo del Fujianvenator prodigiosus, ha sido toda una sorpresa en mitad del desierto, ya que este fósil fue encontrado y no estaba en buenas condiciones, que a los científicos les hubiera gustado hallar.
Este dinosaurio encontrado no ha conservado ni el cráneo, ni la cola del animal; sin embargo, este ha mantenido la pelvis, las vértebras y las extremidades inferiores; las cuales han resultado de gran interés para la investigación.

Min Wang, paleontólogo del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados en Beijing, es uno de los que encabeza este estudio y explica un poco más acerca de este hallazgo.
“Nuestros análisis comparativos demuestran que a lo largo de la línea de los avianos primitivos se produjeron marcas en cambios en el plan corporal, impulsados en gran medida por la extremidad anterior, que acabaron dando lugar a la proporción típica de las extremidades de las aves. Sin embargo, Fujianvenator es una especie extraña que divergió de esta trayectoria principal y evolucionó hacia una extraña arquitectura de las extremidades posteriores” agregó Wang.
Aunque todo el cuerpo de este dinosaurio está cubierto de plumas y unas de sus extremidades superiores, se parecen mucho a las aves actuales, este Fujianvenator no podía volar, lo que sí parece ser, es un gran corredor por sus patas largas. Según los expertos, este debió habitar en zonas pantanosas con un estilo de vida muy similar a la de las grullas.

Los investigadores llegan a la conclusión que pesaría algunos 600 gramos y tenía la tibia dos veces más larga que el fémur, lo cual es la primera vez que se observa en un fósil de dinosaurio, y puede tener relación con el origen de las aves.
El descubrimiento de esta nueva especie de dinosaurio ha sido una buena noticia para el equipo de investigación y así lo relatan.

“Durante nuestro trabajo de campo en Zhenghe, donde se encontró Fujianvenator. prodigiosus, descubrimos un conjunto diverso de vertebrados dominados por especies acuáticas y semiacuáticas, incluidos teleósteos, testudinos y coristoderes. Utilizando dotación radioisotópica y estudios estratigráficos, pudimos fechar los horizontes que contienen fósiles en esta localidad, a la que llamamos Fauna Zhenghe, hace 148-150 millones de años. La diversidad de la fauna de Zhenghe y su marco cronológico preciso proporcionarán información clave sobre los ecosistemas terrestres del Jurásico Tardío”, comentó uno de los investigadores.

Este espécimen pertenece a la familia de los troodóntidos, dinosaurios rapaces de tamaño medio que vivieron entre las etapas del Jurásico superior y el cretácico.

Campaña sobre el avistamiento de aves

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales