En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Despertar con o sin alarma: ¿cuál es la opción más saludable, según la ciencia?
El sueño es muy importante para su salud, por esto es fundamental que duerma las horas necesarias.
Las alarmas pueden ayudarle a despertarse a una hora específica. Foto: iStock
Una de las herramientas más importantes a la hora de levantarse a realizar sus tareas diarias es la alarma, que puede programarse desde su celular o un dispositivo aparte, y pueden ser beneficiosas encaso de que usted no pueda despertarse a una hora definida.
Lo importante es que usted cumpla las horas mínimas de descanso para que su cerebro realice correctamente las cinco etapas del sueño, las cuales realizan tareas específicas que garantizan el descanso del cuerpo y la mente.
En la primera parte del ciclo, conocida como sueño no REM, se atraviesan las cuatro primeras etapas. Durante la primera, está entre despierto y quedándose dormido; en la segunda, se desconecta de su entorno y su temperatura corporal baja un poco, según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver.
Mientras que en la tercera y cuarta parte usted entra al descanso restaurador, su ritmo respiratorio es menor, los músculos se relajan, la presión arterial baja, aumenta el suministro de sangre a los músculos, el cerebro libera hormonas, se reparan y crecen los tejidos.
Todo finaliza en la última etapa llamada sueño REM, que dura de 70 a 90 minutos, durante la cual su cerebro se encarga de crear los sueños, los ojos suelen moverse de un lado a otro y la temperatura corporal no está tan regulada.
Actualmente, se presenta un gran debate entre los profesionales acerca de si esto realmente puede afectar a la salud o no. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Industrial de Japón, asegura que levantarse con estos dispositivos, de manera abrupta, puede causar problemas del corazón porque aumentan la presión y el ritmo cardiaco.
Por su parte, una de las compañías que realizan cápsulas para dormir RestWorks, defiende que despertar de manera sorpresiva con las alarmas puede provocar ansiedad del sueño, lo que le podría generar insomnio y estrés.
Sin embargo, un estudio científico publicado por la Universidad de Estocolmo, expresa que los problemas descritos anteriormente pueden ser solo mitos, ya que encontraron que tener más de una alarma incluso puede traer múltiples beneficios.
En la investigación se le realizó un cuestionario a más de 1700 personas sobre sus hábitos de sueño e invitaron a 31 jóvenes de 27 años que dormían sus horas completas, no tenían problemas de sueño y utilizaban el sonido de la alarma más de una vez para levantarse.
A este grupo de personas se le realizaron diversas pruebas con ejercicios matemáticos, cognitivos y un examen de saliva que medía los niveles de cortisol que presentaban al utilizar el despertador más de una vez y se demostró que el cortisol es mayor en aquellos que se levantan con varias alarmas.
Cabe destacar que esta hormona se encarga de nivelar el azúcar en la sangre, controlar el estrés y la inflamación. En cuanto a las pruebas cognitivas, los mejores resultados los tenían aquellos que se levantaban progresivamente con varios sonidos del despertador.
Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo