En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Despertar con o sin alarma: ¿cuál es la opción más saludable, según la ciencia?

El sueño es muy importante para su salud, por esto es fundamental que duerma las horas necesarias.

Las alarmas pueden ayudarle a despertarse a una hora específica.

Las alarmas pueden ayudarle a despertarse a una hora específica. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las herramientas más importantes a la hora de levantarse a realizar sus tareas diarias es la alarma, que puede programarse desde su celular o un dispositivo aparte, y pueden ser beneficiosas en caso de que usted no pueda despertarse a una hora definida.
Lo importante es que usted cumpla las horas mínimas de descanso para que su cerebro realice correctamente las cinco etapas del sueño, las cuales realizan tareas específicas que garantizan el descanso del cuerpo y la mente.
En la primera parte del ciclo, conocida como sueño no REM, se atraviesan las cuatro primeras etapas. Durante la primera, está entre despierto y quedándose dormido; en la segunda, se desconecta de su entorno y su temperatura corporal baja un poco, según el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver.
Mientras que en la tercera y cuarta parte usted entra al descanso restaurador, su ritmo respiratorio es menor, los músculos se relajan, la presión arterial baja, aumenta el suministro de sangre a los músculos, el cerebro libera hormonas, se reparan y crecen los tejidos.
Todo finaliza en la última etapa llamada sueño REM, que dura de 70 a 90 minutos, durante la cual su cerebro se encarga de crear los sueños, los ojos suelen moverse de un lado a otro y la temperatura corporal no está tan regulada.

¿Se recomiendan las alarmas para despertarse?

Actualmente, se presenta un gran debate entre los profesionales acerca de si esto realmente puede afectar a la salud o no. Un estudio del Instituto Nacional de Salud Industrial de Japón, asegura que levantarse con estos dispositivos, de manera abrupta, puede causar problemas del corazón porque aumentan la presión y el ritmo cardiaco. 
Por su parte, una de las compañías que realizan cápsulas para dormir RestWorks, defiende que despertar de manera sorpresiva con las alarmas puede provocar ansiedad del sueño, lo que le podría generar insomnio y estrés.
Sin embargo, un estudio científico publicado por la Universidad de Estocolmo, expresa que los problemas descritos anteriormente pueden ser solo mitos, ya que encontraron que tener más de una alarma incluso puede traer múltiples beneficios.
En la investigación se le realizó un cuestionario a más de 1700 personas sobre sus hábitos de sueño e invitaron a 31 jóvenes de 27 años que dormían sus horas completas, no tenían problemas de sueño y utilizaban el sonido de la alarma más de una vez para levantarse.
A este grupo de personas se le realizaron diversas pruebas con ejercicios matemáticos, cognitivos y un examen de saliva que medía los niveles de cortisol que presentaban al utilizar el despertador más de una vez y se demostró que el cortisol es mayor en aquellos que se levantan con varias alarmas.
Cabe destacar que esta hormona se encarga de nivelar el azúcar en la sangre, controlar el estrés y la inflamación. En cuanto a las pruebas cognitivas, los mejores resultados los tenían aquellos que se levantaban progresivamente con varios sonidos del despertador.

Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales