En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
El conmovedor correo que Steve Jobs se envió a sí mismo antes de morir: una reflexión sobre la vida
El correo es una muestra conmovedora de su capacidad para ver la vida con humildad y gratitud, especialmente en los últimos años de su vida.
Steve Jobs murió el 5 de octubre de 2011. Esto decía su reflexivo correo a sí mismo. Foto: AFP
Un año antes de su muerte, Steve Jobs, el cofundador de Apple y uno de los más grandes visionarios tecnológicos de nuestra era, escribió un correo a sí mismo desde su iPad el 2 de septiembre de 2010. En este mensaje íntimo, Jobs plasmó una profunda reflexión sobre la vida y el impacto de las personas que lo rodearon, revelando un lado de él que pocos conocían.
El correo no era un listado de logros o una exaltación de su éxito personal, sino más bien una demostración de humildad. Jobs reflexionaba sobre la interconexión de la humanidad y cómo su existencia y bienestar dependían, en gran medida, de los esfuerzos de otros.
El magnate cumplió varios de sus sueños. Foto:EFE
“Siembro un poco de la comida que como, y para hacerlo no tuve que crear o perfeccionar las semillas. No produzco mi propia ropa. Hablo un lenguaje que no inventé ni refiné. No descubrí las matemáticas que uso...”, escribió Jobs, reconociendo que mucho de lo que consideraba vital en su vida provenía del trabajo y las contribuciones de otras personas.
El mensaje de Jobs revela cómo las enseñanzas espirituales que había explorado durante su vida, especialmente aquellas relacionadas con el budismo, influenciaron su perspectiva del mundo.
A pesar de ser considerado un genio solitario, el correo deja claro que comprendía la importancia de la interdependencia. En sus propias palabras: “Me protegen libertades y leyes que yo no concebí ni legislé... Cuando necesité atención médica, era incapaz de ayudarme a mí mismo a sobrevivir”. Estos pensamientos no solo reflejan gratitud, sino también la noción de que, a pesar de sus grandes logros, él era parte de un entramado más amplio, sostenido por los avances y sacrificios de otros.
Jobs también mencionó que no había sido el creador de muchas de las tecnologías sobre las que había construido su legado: “No inventé el transistor, ni el microprocesador, ni la programación orientada a objetos, ni la mayoría de la tecnología con la que trabajo”. A pesar de su papel fundamental en la revolución tecnológica, este reconocimiento subraya su capacidad para ver más allá de su propio éxito y celebrar las invenciones que le precedieron.
El correo es una muestra conmovedora de su capacidad para ver la vida con humildad y gratitud, especialmente en los últimos años de su vida, cuando luchaba contra el cáncer. A través de este mensaje, Jobs nos recuerda que el éxito no es fruto únicamente del esfuerzo individual, sino de la suma de muchas contribuciones a lo largo del tiempo. Todos estamos conectados, y en esa conexión encontramos el verdadero valor de nuestras vidas.
Este último testimonio escrito de Steve Jobs no solo es una lección de humildad, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo nuestras vidas están inextricablemente ligadas a las de los demás.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de la Alcaldía de Bogotá y contó con la revisión de una periodista y un editor.