En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

El pequeño pueblo español que ofrece trabajo y casa a 300 euros a quienes deseen irse a repoblarlo: así puede aplicar

La iniciativa de algunos pueblos en España para hacerle frente a las migraciones rurales.

En la región de Aragón buscan nuevos habitantes para los pueblos.

En la región de Aragón buscan nuevos habitantes para los pueblos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En solo 20 años el campo español empezó a vaciarse debido a factores como el envejecimiento de la población, las migraciones rurales y la centralización económica, generando así un impactante desequilibrio en el país, hasta el punto de ser considerado como ‘La España Vacía’.
Un término que gracias a Sergio del Molino se convirtió, con los años, en un símbolo para todas aquellas generaciones de españoles que migraron de las zonas rurales hacia las ciudades como consecuencia de la industrialización, que si bien inició en el siglo XVIII, no se consolidó sino hasta el siglo XX.
Es así como Aragón, una de las comunidades autónomas del país español, es uno de los 70 municipios que hacen parte de la ‘II Edición de Holapueblo’, un proyecto que busca impulsar el potencial laboral y turístico de las zonas rurales, con el fin de incentivar la repoblación de estos lugares.
Dentro de las propuestas de ‘Holapueblo’ para ayudar a solucionar la despoblación en el campo buscan ayudar a promover los emprendimientos basados en la producción rural, para atraer a nuevos pobladores a ocupar el territorio.
En España existe una gran cantidad de pueblos vacíos y otros que están a punto de quedar totalmente deshabitados. Bureta, siendo uno de los pueblos de la región de Aragón, es uno de los lugares con mayor crisis por despoblación.
Lo que lo ha convertido en el destino ideal de personas que buscan empezar de cero o trasladar su vida al campo, además queda a tan solo 45 minutos de la capital de Aragón, Zaragoza.
Por ello, de acuerdo con ‘Holapueblo’, quienes se encuentren interesados y buscan vivir una vida más tranquila, pueden encontrar viviendas con ayuda del Ayuntamiento, desde los 30.000 euros (en caso de que deseen comprar la propiedad) y entre los 300 o 400 euros (en caso de solo buscar un alquiler).
En caso de que no logre encontrar una propiedad que se acople a sus necesidades, de manera temporal el Ayuntamiento le habilitará una casa municipal, para que pueda alojarse durante la búsqueda de propiedades disponibles en la localidad. 

Abren concurso para vivir gratis en España y ganar un sueldo de $4 millones al mes

STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.