En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

El pueblo que le dio vida a 'Macondo' en la serie 'Cien años de soledad': dónde queda, qué hacer y cómo llegar

La serie se estrena el 11 de diciembre en Netflix.

Cien años de soledad

Cien Años de Soledad S1. (L to R) Marco Antonio González as José Arcadio Buendía, Susana Morales as Úrsula Iguaran in Cien Años de Soledad. Cr. Pablo Arellano /Netflix ©️2024 Foto: Pablo Arellano / Netflix

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace 42 años, el escritor colombiano Gabriel García Márquez recibía el primer Nobel del literatura para Colombia, haciendo historia con sus letras.
Ahora, en el 2024, esta fecha coincide con el lanzamiento de la serie de una de sus obras cumbres ‘Cien años de soledad’ cuya emisión inicia el 11 de diciembre a través de la plataforma de streaming Netflix.
La serie tendrá una primera entrega para quienes deseen conocer de una forma diferente sobre esta historia, mientras que la segunda parte se estrenará a mediados del 2025.
Cada una de sus partes cuenta con ocho episodios en los que usted conocerá la historia de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán y su legado en Macondo.

Los lugares donde se dio vida a la serie

El comedor de los Buendía va creciendo en número de puestos al mismo ritmo de los habitantes de Macondo.

El comedor de los Buendía va creciendo en número de puestos al mismo ritmo de los habitantes de Macondo. Foto:Mauro Gonzalez / Netflix

La serie en donde se grabó esta historia colombiana fueron varios, pues para ambientar las diferentes épocas en la que vivieron sus personajes, fue necesario acudir a varios departamentos del país.
La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima fueron los escenarios en los que se grabaron las escenas de la familia Buendía.
Para ambientar el pueblo de Macondo, se construyó un espacio de 70 canchas de fútbol cerca del municipio de Alvarado, Tolima, para poder representar el paso del tiempo y construir cuatro versiones de esta población.
Para ambientar la casa de la familia Buendía, en este mismo municipio se diseñó esta vivienda que tiene dos pisos muchos cuartos y fue llena con utilería de tipo artesanal que venía de muchas partes del país. En la Guajira, fue construida una pequeña ranchería para poder grabar en esta locación.
De acuerdo con Julio Guzmán, editor de la mesa audiovisual de EL TIEMPO, "se trabajó con artesanos de todo el país: ollas y macetas Del lírica, hamacas de la Guajira, tapetes del César, filigrana de Mpo, vidrieras y forjas de Bucaramanga, Kano hacia Tarraya de la Sierra grande de Cordoba , además se agotaron las existencias de anticuarios en Cartagena, Cali, Medellín y todo Cundinamarca".
De igual forma, Guzmán comenta que con el paso de los cien años de Macondo, la casa de los Buendía tenía que ser deteriorada y finalmente destruida, por lo que se decidió levantarla de ceros y no alquilar una casa colonial, pues "las adecuaciones (y demolición final) serían más costosas y dispendiosas".
Por otra parte, la productora general Carolina Caicedo, le manifestó a EL TIEMPO, “Estuvimos por el centro del país, en Cali, Villavicencio y Girardot; por la costa Atlántica, en lugares como Palomino, Santa Marta y Barranquilla. Fueron muchas semanas y muchas horas de búsqueda para encontrar el lugar indicado que permitiera llevar a cabo una producción de esta dimensión”.

Cómo llegar a Alvarado - Tolima, lugar donde se ambientó Macondo

Este municipio del departamento del Tolima se encuentra ubicado a 20 minutos de Ibagué la capital, a unos 27 km.
Lleva este nombre en homenaje a Pedro Alvarado, un protegido de Melchor Valdés, un español que contribuyó a la construcción de los caminos en el Quindío y el Tolima, de acuerdo con 'El Quindiano'.
Desde Bogotá, el viaje se hace un poco más largo pues tendría que recorrer cuatro horas y 17 minutos en transporte particular o en bus de siete horas con 50 minutos.
Desde la capital colombiana es posible tomar un bus hacia la capital del Tolima, Ibagué, para luego buscar transporte hacia el municipio, cuyo precio se encuentra desde $ 17.000 a $ 23.000.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.