En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Espigas para año nuevo 2024: ¿dónde ponerlas para atraer abundancia y prosperidad?
Las espigas de trigo, son símbolo de prosperidad y abundancia. Le contamos cómo usarlas.
Las espigas de trigo son relacionadas con la abundancia de las cosechas. Foto: iStock
Con la próxima llegada del 2024, nuevamente, surge el tema de la elección de los agüeros y rituales que se realizan en la víspera de Año Nuevo, en varias regiones y países se tiene como ritual el uso de espigas de trigo como elementos decorativos en el hogar, ya que estos son símbolo de prosperidad y abundancia.
Las espigas de trigo han sido consideradas símbolos de prosperidad en diversas culturas a lo largo de la historia. Su conexión con la cosecha y la abundancia las ha convertido en elementos clave en rituales para atraer buenos augurios en el Año Nuevo.
Las espigas de trigo son relacionadas con la abundancia de las cosechas. Foto:iStock
La tradición de utilizar espigas de cosechas en el Año Nuevo tiene raíces en antiguos rituales agrícolas que buscaban celebrar la fertilidad de la tierra.
Las creencias populares, recomiendan colocar las espigas de trigo en el hogar, preferiblemente en la puerta principal, esto se considera una forma efectiva de atraer la buena fortuna y la abundancia. Algunas personas aseguran que también se pueden colocar en el comedor o la cocina, lugares asociados con la nutrición y la prosperidad.
El uso de las espigas para atraer la abundancia puede variar, según la cultura. Por ejemplo, en algunas regiones de América Latina, se acostumbra a atar las espigas con cintas de colores y colocarlas en lugares específicos para atraer la buena suerte.
Algunas personas creen que las espigas también tienen el poder de alejar la mala energía y proteger el hogar de influencias negativas. Esta creencia ha llevado a prácticas como colocar las espigas en las ventanas o alrededor de la casa.
Algunas personas prefieren llevar consigo una espiga en una ‘bolsa de la suerte’, junto con lentejas, dinero y otros objetos durante la celebración del Año Nuevo. Esto se hace con la intención de atraer la prosperidad a nivel personal y mantener una conexión constante con la naturaleza.
Colocar una espiga en el dormitorio puede simbolizar no sólo la prosperidad material, sino también el crecimiento personal y espiritual. Se considera que esta práctica favorece el desarrollo en diferentes aspectos de la vida.
¿Cómo surgieron los agüeros de Año Nuevo?
Los agüeros son infaltables cuando se quiere despedir los 12 meses del año vivido y recibir los siguientes con la esperanza de que no falte, el dinero, la buena suerte y el amor.
Aunque estos son bastante populares en Colombia y otros países latinoamericanos, estas tradiciones se habrían incorporado por la influencia de otras regiones.
Una teoría es que el comer las 12 uvas, se dio porque los españoles copiaron a los ses, quienes celebran el Año Viejo comiendo esta fruta.
Otro ejemplo, es que la quema del muñeco de Año Viejo inició en Guayaquil, Ecuador, en 1895 cuando la población se vio amenazada por un brote de fiebre amarilla, por lo que las medidas sanitarias que tomaron fueron “confeccionar ramadas y monigotes de paja con los vestidos de los parientes que habían fallecido”, dio a conocer el Ministerio de Turismo de Ecuador en su sitio web.
“Estos eran colocados en la vía pública el último día del año y a las cero horas se quemaban”, se agregó.