En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo quedarse legalmente con una casa en Colombia sin ser el dueño? Así funciona la declaración de pertenencia
Respaldado por MinJusticia, permite legalizar la posesión de bienes si se cumplen ciertos requisitos de tiempo y comportamiento como propietario.
Esta posibilidad está contemplada en la figura jurídica de la declaración de pertenencia. Foto: iStock.
En Colombia, la legislación vigente permite a una persona convertirse legalmente en propietaria de un bien inmueble o mueble, sin haberlo comprado ni tener escrituras a su nombre.
Esta posibilidad está contemplada en la figura jurídica de la declaración de pertenencia, regulada principalmente por el artículo 375 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) y la Ley 1561 de 2012.
El Ministerio de Justicia y del Derecho ha explicado el proceso, que está destinado a quienes han actuado como dueños durante un periodo prolongado, de manera continua y pacífica.
La declaración de pertenencia se presenta cuando una persona que se ha comportado como propietaria, Foto:Stock Adobe
¿Qué es la declaración de pertenencia?
Según el Ministerio de Justicia, la declaración de pertenencia se presenta cuando una persona que se ha comportado como propietaria de un predio, sin serlo jurídicamente, solicita a un juez que lo declare como tal.
Esta figura legal está diseñada para formalizar situaciones en las que una persona ha ejercido actos de dominio sobre un bien sin tener un título de propiedad.
Este procedimiento aplica tanto a bienes inmuebles (como casas o terrenos) como a bienes muebles (como vehículos o motocicletas), siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas por la ley:
Requiere haber tenido la posesión del bien durante 10 años.
No es necesario presentar un título de propiedad.
Es indispensable demostrar que se han ejercido actos de dueño (como pago de impuestos, mantenimiento del predio, etc.).
Para acceder a este proceso judicial, el interesado debe demostrar:
Posesión material, pública, pacífica e ininterrumpida del bien durante el tiempo que exige la ley.
Evidencias del comportamiento como propietario, como pagos de servicios, impuestos o arreglos realizados.
Ausencia de reclamos legales del verdadero propietario durante ese tiempo.
Además, es fundamental que la posesión no derive de un contrato de arriendo, pues este tipo de relación contractual no permite acceder a la declaración de pertenencia, a menos que el arrendador haya abandonado sus funciones por completo durante el tiempo requerido.
Este procedimiento tiene por objeto facilitar la formalización de la propiedad. Foto:iStock
Proceso judicial y alcance
El trámite se realiza ante un juez de competencia civil, mediante un proceso verbal especial, como lo establece la Ley 1561 de 2012.
Este procedimiento tiene por objeto facilitar la formalización de la propiedad en casos de bienes de pequeña entidad económica, tanto urbanos como rurales.
Durante el proceso, el juez puede ordenar una inspección judicial del inmueble, escuchar a las partes involucradas y emitir una sentencia judicial que, de ser favorable, permite al solicitante registrar el bien a su nombre ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
El proceso no aplica a bienes públicos ni a aquellos considerados imprescriptibles.
Es aconsejable contar con asesoría legal para cumplir con todos los requisitos y asegurar que la solicitud sea exitosa.
Aunque el procedimiento está diseñado para ser ágil, puede requerir documentación adicional, como decisiones judiciales o antiguas escrituras.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.