En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estudiantes construyeron una mano robótica para su nuevo compañero de clase
El alumno nació con una extremidad que no se desarrolló por completo. Sus amigos lo ayudaron.
La mano fue realizada en una impresora 3D Foto: iStock
Estudiantes de la preparatoria Hendersonville High School, en Tennessee, Estados Unidos, han conmovido a la comunidad internacional al construirle una mano robótica a uno de sus compañeros que nació con una malformación en una de sus extremidades.
En la clase de ingeniería nacería una amistad que hoy ha traspasado fronteras por el alto grado de compañerismo, innovación y desarrollo tecnológico: “Se supone que debes ser ingeniero, generar nuevas ideas, resolver problemas y simplemente mejorar las cosas de lo que solían ser”, dijo Leslie Jaramillo, estudiante de último año, a el medio ‘CBS’.
“Definitivamente la mayoría de los recuerdos los he hecho aquí dentro de este salón de clases de ‘ingeniería: diseño y desarrollo’”, agregó.
La llegada de un nuevo compañero trajo nuevos retos
Muy poco tiempo después de que acabara el primer semestre de la materia, llegó un nuevo compañero que pondría nuevos retos en la carrera científica de los alumnos. Sergio Peraotanació con una malformación en su mano derecha, por lo que sus nuevos amigos quisieron asumir el reto de construir una prótesis robótica que le permitiera suplir las funciones de su extremidad.
"No los conocía. Entonces, el maestro me los presentó, y luego comencé a trabajar en eso y me hice amigo de ellos”, resaltó Peraota a la ‘BBC’.
"Mientras crecía, como durante mis primeros años de escuela, mucha gente me preguntaba qué le pasaba, qué le pasaba a mi mano, mucha gente, y yo solía decir incluso en el jardín de infantes: ‘Yo nació así(...) realmente no fue tan difícil, me acostumbre hacer muchas cosas, casi todo’”, agregó.
Su historia de vida sirvió para inspirar a sus demás compañeros del aula, quienes se pusieron en la tarea de armar los diseños para luego montarlos en una impresora 3D que materializó el nuevo objetivo.
“No conocía a Sergio cuando íbamos a hacer esto”, dijo Leslie. “Estábamos comenzando desde cero, pero pudimos ver algunos diseños anteriores en línea y una vez que comenzamos con una idea, partimos de allí”, añadió.
Luego de un mes de arduo trabajo, trasnochando y tomando planos, la clase puso a prueba su producto con un juego de captura, el cual se convirtió en el pasatiempo de Peraota que, entre otras cosas, esta muy agradecido por la ayuda que le brindaron desde el día cero.
“Nunca esperé esto. Vivir sin una mano durante 15 años y en realidad me ofrecieron dos es realmente genial. Nadie me ha ofrecido nunca estas cosas. Cambió mi vida”, concluyó.