En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Expectativa por explosión de estrella que se podrá ver a simple vista: ya hay fecha

La Nasa reveló que se podrá contemplar el evento que solo ocurre cada 80 años. 

Su nombre es T Coronae Borealis y se ubica en la constelación de Corona Borealis.

Su nombre es T Coronae Borealis y se ubica en la constelación de Corona Borealis. Foto: Sitio oficial: Nasa

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La próxima explosión de una nova, que se sitúa a 3.000 años luz de la Tierra, pronto será visible. Según la Nasa, bajo el sistema estelar T Coronae Borealis (T CrB), se contemplará el estallido de una nueva estrella y sería una nueva oportunidad para ver el evento, el cual solo ocurre aproximadamente cada 80 años.
La última vez que explotó el T CrB fue en 1946 y los astrónomos prevén que en este 2024 se podrá volver a ver el fenómeno. Para entender este evento, hay dos estrellas que se avecinan: una gigante roja y una enana blanca.
Sin embargo, lo especial del momento sucede cuando ambos cuerpos se acercan lo suficiente y provocan un intercambio de materia que genera una fisión nuclear y se produce una brillante luz.
“Cuando la gigante roja se mueve detrás de la enana blanca, se enciende una explosión de nova en la enana blanca, llenando la pantalla con luz blanca”, explica la Nasa
Este evento será visible cuando el brillo alcance su punto máximo y durará varios días con vista con binoculares, hasta que vuelva a atenuarse y durará otro ciclo de 80 años. Se prevé que su brillo es similar a Polaris.
Según la agencia, este tipo de estrellas suele tener una magnitud de +10, algo poco notorio a simple vista. No obstante, alcanzará a +2 que posibilita ver el fenómeno como cualquier otro. 
@astro.rlb Un sistema estelar ubicado a 3000 años luz se hará visible luego de que una de sus componentes, una enana blanca, explote en una nova. Esta será un poco más brillante que la estrella Alpheca, perteneciente a la misma constelación. El evento ocurre cada 80 años, la última vez que T Coronae Borealis (T CrB) explotó fue en el 1946 y se espera que vuelva a ocurrir entre febrero y septiembre de este año. Más información de como identificar la constelación y el sistema en el siguiente post. Credit: Nasa. #nova #nasa #astronomy #star ♬ Drifting in Empty Space - Space Music Atmosphere
“La atmósfera densa y poco profunda de la enana blanca eventualmente se calienta lo suficiente como para provocar una reacción termonuclear. Descontrolada, que produce la nova que vemos desde la Tierra”, explica la agencia.
Los expertos señalan que el evento sucederá alrededor del mes de septiembre. Para encontrarla, la nova en el cielo nocturno, se debe mirar hacia la Corona Boreal, una constelación cerca de Hércules y el Boyero.
CAMILA SÁNCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.