En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Inglesa viajó a Colombia y aseguró 'no estar al nivel de belleza' de las latinas: ‘Tienen estándares muy altos’

● Vivir en el país le ha cambiado la vida.

● Cuidar de sí misma le ha ayudado a sentirse mejor.

tiktok

La inglesa habló de lo que más le sorprendido de Colombia. Foto: TikTok @colombinglesa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La creadora de contenido Beth Greenfield, conocida en las redes sociales como ‘@colomboinglesa’, lleva viviendo en el país diez años y algo que le llamó la atención cuando llegó a Colombia fueron los estándares de belleza que hay aquí a diferencia de los que hay en su país, ya que allá las mujeres no suelen estar tan arregladas.
“Una de las primeras cosas que yo noté cuando llegué a Colombia es que las mujeres son hermosísimas. Yo nunca he visto mujeres como las que he visto en Colombia”, comentó Beth.
Por la cabeza de esta joven nunca pasó llegar al territorio colombiano, pero cuando conoció Cartagena, se terminó enamorando del país, tanto así que con el tiempo comenzó a adaptar los estándares de belleza para no sentirse en el “lugar equivocado”.
“Cuando llegué a este país era una niña, tenía 22 años y no tenía pensado quedarme o salir de fiesta. Vine con dos pares de zapatos, chanclas y botas porque iba a hacer senderismo, iba a ir a la playa, pero rápidamente, me di cuenta de que el estilo de esta gente estaba a otro nivel”, manifestó.
Cuando llegó por primera vez a Colombia a realizar un voluntariado, nunca se imaginó que le tocaría cambiar todo su estilo de vida, tanto así que recibió ayuda de una amiga para lograr hacer algunos cambios en su forma de vestir.
“Llegué a hacer un voluntariado en Cartagena y lo primero que me dijo mi hermana anfitriona fue: vamos a comprarte unas sandalias. Esa fue la primera vez en la que entendí que, aquí, la gente tiene estándares muy altos; siempre se ven divinos y siempre están superarreglados. Entonces, sentí que tenía que llegar a su nivel para encajar, para no quedarme atrás”, dijo.
salón de belleza

La inglesa quedó soprendida con la belleza de las colombianas. Foto:iStock

De acuerdo con la ‘influencer’, en Inglaterra, dependiendo del lugar, las personas suelen ser más relajadas y no es tan común ver a una mujer con las uñas arregladas y sus ‘looks’ suelen ser bastante diferentes a los de Colombia.

Así fue como se dio cuenta de los estándares de belleza que tiene Colombia

“En Inglaterra, dependiendo del lugar, la gente es mucho más relajada. Es menos común ver a una mujer con las uñas arregladas, muchas de mis amigas no llevan maquillaje y no se organizan el pelo. Usan un ‘look’ más relajado. Pero aquí en Colombia, la belleza es un estilo de vida. Las mujeres siempre se cepillan el pelo, siempre llevan aretes, maquillaje, se visten divino, huelen rico, es otro nivel, completamente”, argumentó.
Aunque ha hecho todo lo posible para encajar en esos estándares de belleza, es consciente de que para ella son inalcanzables, debido a que las mujeres colombianas le dedican mucho a su cuidado personal.
“Las mujeres en Colombia tienen un cuerpazo y a mí, al principio, me daba algo de inseguridad porque yo, por naturaleza, soy muy delgada y aquí las mujeres son de muchas curvas, es lo que gusta y yo por mucho gimnasio que haga nunca voy a tener ese cuerpo 90,60,90”, afirmó.
uñas

Cuidar de sí misma le ayudó a mejorar su autoestima. Foto:iStock

No solo halagó a la mujeres, sino también a los hombres, y algo que llamó mucho su atención es la dentadura que suelen tener los colombianos, ya que muchos suelen utilizar brackets en su juventud.
“Ni hablemos del nivel de dentadura que tienen los colombianos. Los colombianos tienen unos dientes que yo jamás en la vida había visto. Es normal que en Colombia la gente adulta utilice brackets. En Inglaterra nunca verías eso, pero ellos lo ven como una inversión para tener sus dientes bonitos”, dijo.
@colombinglesa Que opinan de los estándares de belleza en Colombia? Y los de Inglaterra? #colombia #estandaresdebelleza #inglaterra #belleza ♬ original sound - Beth
Algo que ha aprendido durante los diez años que lleva en el país, es a cuidar su manera de vestir y su apariencia física, esto la ha ayudado a tener una mayor seguridad en sí misma.
“Me encanta sentirme femenina, conectar con mi lado femenino. Era algo que en Inglaterra nunca hacía. De hecho, mi mamá solo se ha hecho un manicure en su vida, que fue el día de su boda. Pero es mucho más que tener las uñas arregladas, es un acto de amor propio, sacar tiempo para mí y hacer algo que me encanta, que me hace feliz”, agregó.
Mudarse a Colombia fue lo mejor que le ha pasado; aunque en un comienzo fue todo un reto adaptarse a los estándares de belleza femenino, pudo hacerlo y hoy en día es feliz con el cuidado personal que lleva.
“Vivir en Colombia me ha cambiado la vida, completamente. He adoptado muchísimas cosas de las colombianas y he tenido que cambiar un poco para alcanzar sus estándares de belleza y, aunque podría generarte inseguridades, te enseña a sacar tiempo para ti mismo, a amarte con pequeños actos”, concluyó.

¿Cómo crear un video viral en TikTok?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.