En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Joven tenía dolor en el pecho, cansancio y fiebre, fue al médico y le diagnosticaron cáncer

Mariana fue enviada a realizarse una tomografía y, días después, recibió el diagnóstico de linfoma de Hodgkin en estadio 2, un tipo de cáncer que se origina en los ganglios linfáticos.

Mariana Godoy comenzó a sentir un cansancio inusual, fatiga y fiebre baja.
Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mariana Godoy, quien a sus 22 años experimentó dolores en el pecho, visitó varios médicos, pero sus estudios cardíacos no mostraron anomalías. Los profesionales de la salud atribuyeron sus síntomas a posibles factores de estrés, sin prestar demasiada atención a su situación.
En una tarde de julio de 2011, mientras asistía a clases, Mariana se vio obligada a salir del aula repetidamente para toser, con el fin de no incomodar a sus compañeros. Posteriormente, comenzó a sentir un cansancio inusual, fatiga y fiebre baja. 
“Como era invierno no le presté mucha atención y se lo adjudiqué a eso. El pecho me seguía doliendo y ya no podía dormir del lado izquierdo. A fines de agosto, de rutina, nos hicimos análisis de sangre con mi hermana gemela. Siempre nos daban muy similares, pero en esa oportunidad todos mis valores estaban alterados”, recuerda Mariana.

Un diagnóstico inesperado

Ante la sospecha de neumonía o tuberculosis, se le solicitó una placa de tórax. La neumonóloga que revisó el estudio no tardó en dar un veredicto claro: “Esto es un linfoma de acá a la China”. 
De inmediato, Mariana fue enviada a realizarse una tomografía, y días después recibió el diagnóstico de linfoma de Hodgkin en estadio 2, un tipo de cáncer que se origina en los ganglios linfáticos.
“Tenía una incertidumbre total, estaba desorientada, necesitaba información. Yo no tenía ningún antecedente de tener problemas de salud, ni siquiera me habían operado en 22 años. No tomaba alcohol ni drogas, no tenía sobrepeso, ningún factor de riesgo en mi estilo de vida”, añade.
Menos de un mes después, Mariana comenzó su primera ronda de quimioterapia, que constaba de seis ciclos, con doce sesiones distribuidas en seis meses. “En algún momento pensé en la muerte. Por más trillado que parezca, recuerdo entre quimio y quimio estar sola en una plaza, me daba el sol en la cara, escuchaba los gritos y risas de chicos jugando y se me cruzó por la cabeza que podía ser una de las últimas veces que iba a tener esas percepciones. Lo disfruté igual, fue como una despedida, pero también una revelación de los afortunados que somos teniendo salud y no nos damos cuenta de lo hermoso de lo cotidiano”, expresó la mujer.
Durante ese tiempo, Mariana enfrentó muchos prejuicios sobre el cáncer y se sintió abrumada por la situación. “Siento que transité una oscuridad importante esos meses... Efectivamente, iba todo bien, pero fue muy difícil asimilarlo. Mi psicooncóloga, que es mi terapeuta hasta el día de hoy, me acompañó en todos mis procesos, me explicó muchas cosas desde lo emocional que quizás los médicos no le dan tanta importancia”.
Al finalizar su tratamiento de quimioterapia, le indicaron 20 sesiones de radioterapia. Mariana culminó este tratamiento el 4 de julio de 2012 y, tras una espera de 12 días para realizarse un PET, recibió la noticia de que había logrado la remisión de la enfermedad. Desde entonces, se realiza controles cada seis meses.
Mariana enfrentó muchos prejuicios sobre el cáncer y se sintió abrumada por la situación.

Mariana enfrentó muchos prejuicios sobre el cáncer y se sintió abrumada por la situación. Foto:La Nación

Un nuevo propósito

Durante su proceso de recuperación, Mariana decidió convertirse en voluntaria en La Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), una entidad dedicada a brindar información y apoyo a quienes enfrentan diagnósticos similares. “Desde que es parte de ACLA, Maru viene demostrando una vocación de servicio. Su empatía y su calidez lograron que cada vez vengan más personas a las reuniones que organizamos”, sostiene Haydee Alicia González, presidenta de ACLA.
Ahora, 13 años después de su diagnóstico y casi cuatro años en pareja con Juan Ignacio, Mariana está esperando su primer hijo. “Termina siendo el triunfo de la vida. Como le dije a mi médico cuando le conté del embarazo, esto no hubiera sido posible si yo no me hubiera curado, sin eso mi hijo no existiría, la vida insiste una y otra vez”, expresa con emoción.
Mariana comparte sobre su futuro rol como madre.

Mariana comparte sobre su futuro rol como madre. Foto:La Nación

“Espero que lo más relajada posible, jaja. A priori, la idea es poder transmitirle a mi hijo la importancia de lo emocional y que desde chiquito vaya adquiriendo herramientas para tener inteligencia emocional”, comparte sobre su futuro rol como madre. Su hijo se llamará Santiago, un nombre que ha adquirido un significado especial para ella.
Mariana también dejó un mensaje de aliento para quienes atraviesan una enfermedad similar: “No somos el diagnóstico que nos dan, sino lo que hacemos con eso. Hay vida más allá de un diagnóstico y es importante que sepan que tienen derecho a informarse sobre sus tratamientos y enfermedad”.
Al cerrar su relato, Mariana revela su sueño: “Con poder criar a un hijo feliz y que buena persona, estar siempre para él y en asentarnos cada vez más y mejor con esta nueva familia que estamos formando. Además, como siempre, seguir viajando y trabajando como psicooncóloga, que es lo que verdaderamente me gusta y me hace bien. Ojalá siga teniendo salud para todo eso”.
ALEJANDRO GORENSTEIN
La Nación (Argentina) / GDA 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.