En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La fruta que regula el azúcar y baja la presión arterial en el cuerpo

Esta fruta es una de la que más tiene vitamina C.

La guayaba es una fruta popular en Colombia.

La guayaba es una fruta popular en Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
nutricionistas y médicos aconsejan consumir de dos a tres frutas durante el día, pues estas proveen de vitaminas, minerales, agua y fibra al organismo humano.  Se ha estudiado cuáles frutas poseen ciertas vitaminas y algunas, que la gente no tiene en el radar, resulta ser una gran fuente de nutrientes que le puede ayudar a las personas a suplir estas necesidades.
Con estudios se ha llegado a determinar que una de las frutas tropicales que tiene más vitamina C es la guayaba, pues según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la guayaba tiene 273 miligramos de vitamina C, superando a la naranja que solo contiene 53 miligramos. 
Esta fruta se consume habitualmente en forma de zumo, dulces o helados en los países de Centroamérica, Caribe y América del Sur.
Así mismo, esta fruta tiene vitamina A y C, fósforo, potasio y hierro y, según unas investigaciones, las propiedades de la guayaba también pueden contribuir en la reducción de colesterol malo, el control del azúcar en sangre colaborando con el correcto funcionamiento de la insulina en su papel de portador del azúcar desde el torrente sanguíneo a las células.
La pectina, sustancia presente en la guayaba, es la que puede contribuir con la reducción del colesterol malo y aumentar el bueno.
Por otra parte, por su cantidad de hierro, protege el sistema inmune, así como también ayuda con el correcto funcionamiento del sistema circulatorio y el corazón, pues puede contribuir con la disminución de la presión arterial. 
Así mismo, la guayaba con sus componentes puede ayudar a la regeneración celular, lo que contribuye a la piel y se puede evidenciar una piel más sana. 

De qué forma consumir la guayaba para aprovechar sus propiedades

Guayaba

Guayaba Foto:iStock

Como se mencionó con anterioridad, esta fruta es consumida de distintas formas como la fruta entera con todo y piel, en zumos sin endulzar, en dulces, postres y helados.
No obstante, hay una manera de preparar esta fruta, que resulta refrescante y que también puede aprovechar sus beneficios. 
Esta forma es como un té o infusión, en el que puede utilizar no solo la fruta en sí sino también un puñado de sus hojas. 
Para ello, debe tomar una cantidad de hojas del árbol de guayaba y hervir un litro de agua. 
Cuando el agua ya esté hirviendo puede agregar la fruta y las hojas y dejar que se cocine por cinco minutos. Cuendo el tiempo haya pasado, deje enfriar y cuando vaya a consumir, retire las hojas. 
Otras de las formas de consumir la guayaba son a través de compotas, batidos y mermeladas. 
@todoenplantassaludables 6 razones para comer guayaba todos los días, descubre cómo llevarnuna vida más saludable, sígueme para más contenido 🌿✨️ #todoenplantas #plantascurativas #plantasmedicinales #saludable #saludnatural #saludybienestar #aliviadolencias #guayaba #guava ♬ الصوت الأصلي - يــــوش 🕊️
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.