En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Las personas con letra fea son más inteligentes? Estudio de la Universidad de Yale explica

La información fue publicada por el ‘Diario Americano de Psicología’.

La mala caligrafía está asociada con un alto nivel de CI.

La mala caligrafía está asociada con un alto nivel de CI. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy en día son muy pocas las personas que en su día a día realizan manuscritos. La mayoría de trabajos exigen que todo lo que se haga sea a nivel digital. Sin embargo, hay profesores e instituciones que optan por preservar el aprendizaje tradicional: en papel y lápiz.
La existencia de aparatos táctiles y el creciente uso de los teclados ha hecho que sin duda muchos sientan “pereza” de escribir a mano o que se extrañen de que alguien se los pida.
Hay quienes creen que las personas que no tienen una letra estética son desordenadas. Sin embargo, una investigación de Yale sugiere que quienes tienen mala caligrafía, podrían tener habilidades mentales superiores.
El estudio de esta universidad, ubicada en Connecticut, concluyó que las personas con "letra fea" tienden a ser más inteligentes. Además, indicó que la escritura a mano puede ofrecer información sobre la relación que existe entre la forma de escribir y los aspectos psicológicos como la habilidad mental.
Los estudiantes destacados suelen tener letras "desordenadas".

Los estudiantes destacados suelen tener letras "desordenadas". Foto:iStock

¿Por qué las personas que no tienen “buena letra” son más inteligentes?

El artículo académico reveló que los estudiantes destacados desde la escuela hasta la universidad suelen ser los que tienen ortografía impecable, pero no tienen una letra “bonita”.
Para ofrecer el dato anterior, tuvieron en cuenta apuntes de niños con diferentes cocientes intelectuales, analizaron la media y evidenciaron que los que tenían letras poco legibles tenían mejores habilidades.
Lo anterior, demuestra un procesamiento rápido de la información por parte del cerebro y, al mismo tiempo, un movimiento rápido de los músculos de la mano para escribir.
Sobre esto, el investigador y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner, según su teoría de las inteligencias múltiples, afirmó que es posible que tenga un CI más alto con una mente creativa (rápida) si su caligrafía es mala, porque psicológicamente debe existir un desajuste entre el funcionamiento de su cerebro y los músculos de la mano para escribir rápido con buena caligrafía.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Por qué quedarse despierto hasta tarde es malo para la salud, según Harvard| El Tiempo

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.