En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Las polémicas pruebas de género en los Juegos Olímpicos: ¿qué hacen en los test en los que en 2023 descalificaron a la boxeadora argelina Imane Khelif?

Estas pruebas se determina la cantidad de testosterona que tienen las mujeres que entran a competencias. 

Imane Khelif

Imane Khelif Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Actualmente, Imane Khelif es el nombre que le está dando la vuelta al mundo, tras vencer a la italiana, Ángela Carini, en 46 segundos, reabrió el debate sobre las pruebas de género que se realizan en los Juegos Olímpicos.
Khelif había sido descalificada del Mundial de Boxeo 2023, mismo destino que corrió la taiwanesa Lin Yu-Ting. Luego de no pasar unos test, que en su momento no fueron despecificados, pero que determinaron que tenían ventaja sobre las otras competidoras. 
"Esta descalificación fue el resultado de su incumplimiento de los criterios de elegibilidad para participar en la competición femenina, según lo establecido y expuesto en el Reglamento de la IBA. Esta decisión, tomada tras una meticulosa revisión, era extremadamente importante y necesaria para mantener el nivel de equidad y la máxima integridad de la competición", dijo la Asociación Internacional de Boxeo en 2023.
Imane Khelif, boxeadora amateur argelina

Imane Khelif, boxeadora amateur argelina Foto:MOHD RASFAN / AFP

Para garantizar que las competencias sean justas y equitativas dentro de los atletas, el Comité Olímpico Internacional (COI) realiza pruebas de igualdad de género en las que se miden varios aspectos como lo son niveles hormonales y la identidad de género.
Uno de estos test en las categorías femeninas consiste en medir el nivel de la hormona testosterona, que se encuentra en mayores concentraciones en cuerpos masculinos. Actualmente, el umbral para competir en los Juegos Olímpicos es de 5 nanomoles por litro (nmol/L).  
Imane Khelif, boxeadora amateur argelina

Imane Khelif, boxeadora amateur argelina Foto:MOHD RASFAN / AFP

Adicional a esto, el COI permite que atletas transgénero compitan en la catergoría que desean según su identidad de género, pero bajo ciertas condiciones para las mujeres trans, quienes deben demostrar que sus niveles de testosterona están por debajo del umbral durante mínimo 12 meses antes de las competencia.
En caso de los hombres trans, el reglamento del COI no tiene restricciones en el nivel de la testosterona. Todos estos test se mantienen de manera privada para que los atletas no sean discriminados y fomentar la inclusión.
Imane Khelif y Angela Carini.

Imane Khelif y Angela Carini. Foto:EFE

Según la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, las personas con Diferencias del Desarrollo Sexual (DSD), no se desarrollan según las pautas de su género, pues sus hormonas, genes y órganos reproductivos pueden ser una mezcla de características masculinas y femeninas, que pueden llevar a niveles más altos de testosterona.
Esta hormona puede ser la causante de que los atletas tengan más masa muscular, fuerza y hemoglobina, lo que afecta la resistencia y las pondría en ventaja competitiva.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.