En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Las polémicas pruebas de género en los Juegos Olímpicos: ¿qué hacen en los test en los que en 2023 descalificaron a la boxeadora argelina Imane Khelif?
Estas pruebas se determina la cantidad de testosterona que tienen las mujeres que entran a competencias.
Actualmente, Imane Khelifes el nombre que le está dando la vuelta al mundo, tras vencer a la italiana, Ángela Carini, en 46 segundos, reabrió el debate sobre las pruebas de género que se realizan en los Juegos Olímpicos.
Khelif había sido descalificada del Mundial de Boxeo 2023, mismo destino que corrió la taiwanesa Lin Yu-Ting. Luego de no pasar unos test, que en su momento no fueron despecificados, pero que determinaron que tenían ventaja sobre las otras competidoras.
"Esta descalificación fue el resultado de su incumplimiento de los criterios de elegibilidad para participar en la competición femenina, según lo establecido y expuesto en el Reglamento de la IBA. Esta decisión, tomada tras una meticulosa revisión, era extremadamente importante y necesaria para mantener el nivel de equidad y la máxima integridad de la competición", dijo la Asociación Internacional de Boxeo en 2023.
Para garantizar que las competencias sean justas y equitativas dentro de los atletas, el Comité Olímpico Internacional (COI) realiza pruebas de igualdad de género en las que se miden varios aspectos como lo son niveles hormonales y la identidad de género.
Uno de estos test en las categorías femeninas consiste en medir el nivel de la hormona testosterona, que se encuentra en mayores concentraciones en cuerpos masculinos. Actualmente, el umbral para competir en los Juegos Olímpicos es de 5 nanomoles por litro (nmol/L).
Adicional a esto, el COI permite que atletas transgénero compitan en la catergoría que desean según su identidad de género, pero bajo ciertas condiciones para las mujeres trans, quienes deben demostrar que sus niveles de testosterona están por debajo del umbral durante mínimo 12 meses antes de las competencia.
En caso de los hombres trans, el reglamento del COI no tiene restricciones en el nivel de la testosterona. Todos estos test se mantienen de manera privada para que los atletas no sean discriminados y fomentar la inclusión.
Según la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, las personas con Diferencias del Desarrollo Sexual (DSD), no se desarrollan según las pautas de su género, pues sus hormonas, genes y órganos reproductivos pueden ser una mezcla de características masculinas y femeninas, que pueden llevar a niveles más altos de testosterona.
Esta hormona puede ser la causante de que los atletas tengan más masa muscular, fuerza y hemoglobina, lo que afecta la resistencia y las pondría en ventaja competitiva.