En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Lo que dice la psicología de las personas que no hablan en los grupos de WhatsApp: ‘Es una forma de respeto’
Para Rebeca Cáceres, es importante crear acuerdos explícitos incluso en estas formas de comunicación digital
Conversar con varias personas al tiempo puede ser complejo. Foto: iStock
Las distintas plataformas de mensajería permiten hacer chats entre varias personas. Si bien suelen ser una alternativa perfecta para comunicarse con muchos a la vez, hay quienes no contestan y esto genera conflicto para los que sí lo hacen.
Seguramente, ha pasado por su cabeza la idea de que lo están ignorando, está hablando con personas groseras o que están demasiado ocupados para sacar un espacio y participar en la conversación.
A veces lo que causa frustración es que WhatsApp le avisa quién leyó los mensajes, pero no dijo nada. Si no es alguien más, sino usted la persona que tiene “normalizada” esta práctica, sepa que la psicología tiene una explicación para ello.
Según el medio de comunicación ‘La Vanguardia’, Rebeca Cáceres, directora de ‘Tribeca Psicólogos' y profesora de la Universidad Internacional de Valencia, dice que este acto no solo es solo una decisión del momento, sino que puede ser una expresión de autocuidado.
Pueden haber muchos factores por los que alguien no conteste un mensaje. Foto:iStock
“No hay una forma ‘correcta’ de comportarse ante los grupos de WhatsApp”, afirma Cáceres al portal antes mencionado. Esta respuesta revela que cada quien es libre de decir lo que considere, y que el hecho de no enviar un mensaje en un chat grupal no es algo negativo.
Para ella, respetar el silencio digital de cada persona es una decisión inteligente a nivel emocional, pues implica comprender que no siempre se va a estar disponible y eso no hace al otro una mala persona.
“En muchos casos, elegir no responder es una forma de poner un límite sano”, debido a que en los grupos se suelen acumular mensajes o mandar muchos estímulos de diferentes tipos. Esto puede desordenar la rutina de quien los recibe.
“Es una forma de respeto hacia uno mismo, porque implica actuar en coherencia con los propios valores, gustos y formas de estar en el mundo”, afirma Cáceres sobre la costumbre de no responder en un grupo.
¿Qué no se debe hacer cuando se enfrenta a diálogos con muchas personas?
De acuerdo con la experta en salud mental, es indispensable dejar de lado la idea de que alguien no responda en un grupo en el que está hablando, es algo contra usted. Véalo más bien como un gesto que no necesariamente tiene que entender.
Lo anterior, quiere decir que no debe lanzar juicios en público o sacar conclusiones precipitadas por la ausencia de respuestas o falta de comunicación. Para casos en los que esto le esté afectando sus pensamientos, es recomendable que establezca un diálogo privado con quien tiene la molestia. “Genere espacios donde se pueda hablar de forma clara, honesta y de tú a tú”, agrega.
Hablar del tema en persona, podría ser la mejor manera de evitar conflictos o momentos incómodos. Foto:iStock
Es importante que tenga en cuenta que no puede “dejar pasar” todos los mensajes que recibe de los grupos. Si no es de personas con las que tiene confianza como amigos y familia, debe estar más atento y dar su opinión en el momento que se la pidan.
Esto aplica para grupos en los que las conversaciones sean asuntos universitarios, trabajos de colegio o el o directo con personas de la empresa en la que labora. “Es fundamental que existan acuerdos explícitos: horarios de uso, tipo de comunicaciones permitidas y la finalidad del grupo”, resalta la psicóloga.