En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Los cuidados que debe tener al usar papel aluminio para conservar los alimentos: esto dice la ciencia

Las entradas de aire pueden afectar el consumo de la comida almacenada. No todos los recipientes son aptos para guardarla. 

Envolver la comida en papel aluminio puede traer riesgos a la salud.

Envolver la comida en papel aluminio puede traer riesgos a la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A menudo sucede que al cocinar sobra comida y, para no botarla, se recurre a utilizar recipientes o envolver los platos con aluminio y dejarlos en la nevera.
Aunque utilizar el papel aluminio suele ser la manera más rápida y sencilla de conservar los alimentos, también es una de las que más riesgos supone para la salud. El papel de plata no sella completamente las entradas de aire a la comida, lo que crea un ambiente más propicio para la llegada y reproducción de bacterias.
“Cuando hay aire, las bacterias crecen más rápido, por lo que es muy importante conseguir los recipientes adecuados y envasarlos de forma adecuada”, explicó Lindsay Malone, dietista de la Clínica Cleveland, en una entrevista para ‘Reader's Digest’ en el 2023.

¿Qué recipientes son adecuados para guardar la comida?

La manera más segura de conservar en buenas condiciones su comida es envasarla en recipientes herméticos poco profundos para evitar la entrada de bacterias. Malone recomienda el uso de contenedores de vidrio o de silicona de grado alimenticio.
Es importante también que tenga en cuenta si los alimentos que desea colocar en la nevera son aptos para almacenarse en el frío, y también el tiempo que llevan de cocción, pues más de dos horas luego de estar en una temperatura ambiente genera la reproducción rápida de bacterias.
No todos los recipientes pueden calentarse en el microondas.

El plástico no es la mejor opción para todos los alimentos. Foto:iStock

¿Por qué no usar recipientes de plástico para almacenar los alimentos?

Según ‘Mejor con Salud’, “no todos los alimentos son aptos para ser almacenados en recipientes de plástico, dado que se pueden descomponer con más facilidad e incluso contaminarse con alguna bacteria”.
Los contenedores de este material pueden ser muy útiles para guardar algunos alimentos. Sin embargo, algunas comidas pueden reaccionar de manera negativa al o con el plástico y provocar malestares digestivos al momento del consumo.
  • Huevo crudo: no se recomienda guardar el huevo crudo en ese tipo de recipientes, pues aumenta el riesgo de contaminarse con bacterias como la Salmonella.
  • Carnes procesadas: cuando las carnes ya han pasado por un proceso de cocción, pueden descomponerse con más facilidad.
  • Leche y sus derivados: no se considera una buena idea almacenar por más de dos horas productos lácteos en recipientes de plástico, debido a que aumenta el riesgo de su descomposición y los malestares estomacales.
  • Alimentos calientes: almacenar alimentos calientes en este tipo de recipientes puede afectar su sabor y, por ende, los componentes que tienen. Esto trae riesgos a la salud de las personas al momento de su consumo. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.