En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Colombia, entre los mejores países de Latinoamérica para jubilarse: este es el listado
Quienes han podido pensionarse están escogiendo ciertos lugares para descansar.
En el ranking se encuentran cinco países de Latinoamérica, entre ellos Colombia. Foto: iStock
El sistema de pensiones en varios países de Latinoamérica, incluido Colombia, causa preocupación, pues que son menos las personas que se jubilarán en algún momento de su vida, además de que algunos sistemas no proporcionarán en un futuro una protección a los adultos mayores.
En una gran parte de países de esta región, existe un sistema de ahorro individual que puede ser realizado en una entidad pública o en un fondo privado.
Sin embargo, en algunos otros países está buscando unificar estos dos sistemas en el que el aporte a los dos fondos.
Las AFP fue un modelo de pensiones creado en Chile, en los 80 y que se lleva a cabo en varios países, que de acuerdo con el experto en el tema Fernando Cuadros, “el trabajador se afilia al sistema público común o al sistema privado de cuentas individuales”.
En países como Argentina, Chile y Uruguay existe otra preocupación y tiene que ver con una gran parte de población mayor, por lo que el sistema tiene una alta cobertura, pero por ejemplo en Argentina, la preocupación es aún mayor por los niveles de inflación y es más difícil para darle sostenibilidad financiera.
Sin embargo, según el experto Fabio Bertranou, director de la oficina de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para el Cono Sur de América Latina, le contó a DW que los países del cono sur están más posicionados que los de la región andina, que se encuentran en una situación intermedia.
Por otra parte, en Centroamérica, Costa Rica es el que tiene mejor sistema pensional, los demás requieren mejoras en el tema.
En un ranking reciente, elaborado por el Índice Global de Jubilación, se analizaron 44 países, en los que se tuvo en cuenta temas como calidad de vida, bienestar, salud y finanzas.
Entre los países latinoamericanos con mejor posición está Chile en el puesto 35, seguido de México en el 40, Colombia en el 41 y Brasil en el 43.
La edad promedio para jubilarse en estos países es de 65 años y el monto de la pensión mínima es 394 dólares, es decir, aproximadamente $ 1.536.600.
En Colombia, este valor es de aproximadamente un millón de pesos, al igual que en Brasil 250 dólares y en Chile 220 dólares.
En Argentina, los jubilados reciben entre 192 y 274 dólares, es decir, entre $ 750.000 pesos a $ 1.060.600, en México 194 dólares y en Perú 134 dólares.
En cuanto a la pensión más baja de la región es Venezuela, con 26 dólares, aproximadamente $ 102.000 pesos.