En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los síntomas de la peste bubónica en gatos: cómo proteger a su mascota y a su familia

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades señalaron varias recomendaciones. 

Esta afecta a las personas y las mascotas.

Esta afecta a las personas y las mascotas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los Servicios de Salud del Condado de Deschutes, Oregón, confirmaron la semana pasada un caso de peste bubónica a una persona y se cree que fue infectado por su gato. Según Emily Horton, directora de salud del condado, la mascota falleció a causa de la infección y el sujeto, de quien se desconoce su identidad, se está recuperando. 

¿Qué es la peste bubónica?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la peste es una enfermedad bacteriana causada por Yersinia pestis y es transmitida por las pulgas, y circula naturalmente entre los roedores silvestres. Esta afecta a los seres humanos y a las mascotas. 
Se presenta en varias formas. La que se conoce más es la peste bubónica. De acuerdo con el Manual MSD, esta provoca inflamación de los ganglios linfáticos y las bacterias ingresan al cuerpo a través de la piel por picadura de pulga. 

Síntomas en gatos

Esta suele presentarse más en gatos y los síntomas señalados por los MSD son los siguientes: 
- Fiebre.
- Perdida de apetito. 
- Diarrea. 
- Vómito. 
- Inflamación difusa de los tejidos debajo de la piel.
- Pulso débil. 
- Letargo y un ganglio linfático agrandado que puede presentar abscesos y drenaje. 
Los CDC explican que, "los gatos por lo general se enferman gravemente de peste y pueden infectar de manera directa a los seres humanos cuando tosen gotitas infectadas al aire". 
Estos son algunos síntomas que puede evaluar.

Estos son algunos síntomas que puede evaluar. Foto:iStock

Signos en humanos 

En el caso de los humanos, Mayo Clinic señala que se presenta de las siguientes formas: 
- Fiebre alta, repentina y escalofríos.
- Dolor de cabeza.
- Cansancio.
- Malestar general.
- Debilidad.
- Dolor muscular.
- Muy rara vez, llagas en la piel.

Protéjase, a su familia y a su mascota 

Las recomendaciones que hacen los Centros para el Control y Prevención de enfermedades es que remueva la maleza, los montones de rocas, la basura y el exceso de leña alrededor de las casas, y áreas de recreación donde puedan llegar los roedores. 
También, evite recoger o tocar animales muertos, si tiene que coger alguno use guantes. Use repelente de insectos que contengan DEET para prevenir picadas de pulgas. 
Este día es obligatorio.

Este día es obligatorio. Foto:iStock

En el caso de las mascotas, trate regularmente con medicamentos antipulgas, mantenga los alimentos en contenedores aprueba de roedores. Si observa algún síntoma en su gato, llévelo de inmediato a una veterinaria. 
No permita que anden en áreas donde habitan roedores y haya la posibilidad de contraer pulgas. En caso de presentar alguno, recuerde reportar al departamento de salud local.  

¿Qué tan común es? 

Según la entidad mencionada anteriormente, en Estados Unidos, hay un promedio de siete casos humanos por año, más del 80 por ciento de esos son la forma bubónica de la enfermedad.
Los espacios más comunes son en las zonas rurales del oeste, en partes de Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México y Oregón. En estos lugares, la bacteria puede circular en ardillas, ratones y otros animales del bosque. 

El gato más elegante del centro de Bogotá

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.