En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Luna de Ciervo: qué es, por qué se llama así y cuándo se puede ver este fenómeno
Este fenómeno astrológico será visible durante toda la noche del 21 al 22 de julio.
Este próximo domingo 21 de julio se podrá observar este fenómeno astronómico. Foto: iStock
Los amantes de los eventos astronómicos podrán disfrutar de la luna llena de julio, más conocida como la Luna de Ciervo. Este fenómeno tendrá lugar el domingo 21 de julio de 2024 y será particularmente notable debido a la proximidad de la Luna a la Tierra, lo que hará que su tamaño y brillo sean mayores de lo habitual.
Según el Observatorio Astronómico Nacional de España, este fenómeno será visible durante toda la noche del 21 al 22 de julio, pero se podrá observar su fase casi completa en las noches previas y posteriores. Para una observación óptima, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica y buscar lugares elevados y despejados. Aunque no es necesario, el uso de binoculares puede mejorar la experiencia.
Según 'National Geographic España', la Luna de Ciervo debe su nombre a los pueblos originarios de Norteamérica, quienes notaron que este plenilunio coincide con el periodo en el que las astas de los ciervos machos están en pleno crecimiento.
Otros nombres alternativos para esta luna llena incluyen Luna de Salmón, Luna de Frambuesa y Luna de Heno, reflejando diversos fenómenos naturales que ocurren en esta época del año.
Esta luna Llena coincide con el periodo en el que las astas de los ciervos machos están en pleno crecimiento. Foto:iStock
Por otro lado, según el mismo medio, este evento también coincidirá con el 55 aniversario de la misión Apolo 11, el primer viaje a la Luna. Además, el verano de 2024 será testigo de otros eventos astronómicos importantes, como la lluvia de meteoros Delta Acuáridas a finales de julio y la lluvia de Perseidas entre mediados de julio y agosto, alcanzando su pico entre el 12 y el 13 de agosto. El mes de agosto cerrará con la Luna de Esturión.
La mejor hora para ver la luna de ciervo en Colombia
En Colombia, la mejor hora para observar la Luna de Ciervo será entre las 3:30 y las 4:30 de la madrugada del 21 de julio. En el hemisferio norte, la Luna se mantendrá baja en el cielo, adquiriendo un tono amarillento debido a la dispersión de la luz en la atmósfera, según el portal especializado 'Space.com'.
Para una observación clara, se recomienda usar aplicaciones de astronomía como Sky Tonight y, para los aficionados a la fotografía, un trípode puede ser útil para capturar imágenes nítidas.
Se le llama 'Luna de Castor' en honor a los animales que construyen sus represas en esta época. Foto:iStock
Si quiere ver la Luna de Ciervo, puede ser estas recomendaciones: se sugiere alejarse de las luces urbanas y buscar un lugar con baja contaminación lumínica. Utilizar binoculares o un telescopio puede enriquecer la experiencia al permitir ver los cráteres y otras características de la superficie lunar.