En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

‘Mane’ Díaz tiene un pasado musical oculto: fue telonero de Rafael Orozco y ‘Los diablitos’

El papá de Lucho Díaz ha ganado gran protagonismo y se supo que tiene historia en el vallenato. Le contamos.

El papá de Lucho Díaz causa sensación con sus celebraciones.

El papá de Lucho Díaz causa sensación con sus celebraciones. Foto: Instagram @mane_diaz_26

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos meses ‘Mane’ Díaz, el padre de Lucho Díaz, se ha ganado el corazón de los colombianos. Tras su inesperado secuestro, liberación y pasar una larga temporada en Liverpool junto a su familia, el guajiro ha conquistado al país con sus ocurrencias y espontaneidad.
Se sabe que la familia de Luis Manuel Díaz o ‘Mane’ Díaz proviene del municipio de Barrancas, en el departamento de La Guajira, una zona vallenata por tradición y que ha visto crecer a grandes compositores y exponentes de este género. Recientemente, se supo que el padre de Lucho Díaz tiene su historia musical en el mundo del vallenato. 
Como se dijo anteriormente, La Guajira es un departamento donde han nacido grandes exponentes, compositores y acordeoneros, por lo que no ha de extrañarnos que ‘Mane’ Díaz, tenga su pasado musical.
Se sabe que el padre Lucho Díaz proviene de una dinastía vallenata en la que convergen artistas como el juglar Leandro Díaz, el compositor Romualdo Brito, los cantantes Anadíes Díaz, ‘Churo’ Díaz, entre otros. Allegados a ‘Mane’ aseguran que él también hizo parte de una agrupación vallenata aficionada que sirvió de telonera a grandes exponentes de este género como Rafael Orozco y ‘Los diablitos del vallenato’.
“‘Mane’ hace parte de la dinastía de los Díaz del sur de La Guajira. En esta familia el que no es músico es futbolista”, contó en diálogo con ‘El Espectador’ Bonato Solano, periodista y amigo ‘Mane’.
Por lo anterior, no es casualidad que en redes sociales se hayan hecho virales videos de ‘Mane’ cantando, bailando y parrandeando al ritmo de vallenato, pues Bonato Solano asegura que las dotes musicales provienen de su familia, de varias generaciones de músicos.
Es bien sabido que uno de los mayores exponentes del vallenato ha sido el juglar Leandro Díaz, quien era medio hermano, por parte de padre, de Carmen Díaz, según indica el libro ‘Leandro’, del escritor Alonso Sánchez Baute. De igual forma, se sabe que Leandro Díaz era primo del abuelo de ‘Mane’ Díaz.
Así mismo, el hermano del periodista Bonato Solano, Yelkis Solano, confesó que junto a ‘Mane’ en la juventud hicieron parte de una agrupación vallenata en su tierra natal Barrancas, la agrupación era llamada ‘Juventud Vallenata’.
Yelkis Solano contó que allí, ‘Mane’ Díaz demostró su talento para tocar la guacharaca, ser corista y cantante principal; muchos decían que tenía una voz similar a la de Miguel Morales, uno de sus ídolos.
“Mane canta bien las canciones de Miguel Morales porque era seguidor de él. Lo hace desde hace tiempo. De hecho, yo lo presentaba como el hijo mayor de Miguel Morales”, agregan.
“Con ese grupo tocábamos en los festivales de los pueblos. Íbamos a Papayal, Guayacanal y nos llevaban a fiestas privadas en el Cerrejón. Fuimos teloneros de Los Diablitos, cuando estaban Omar Geles y Jesús Manuel Estrada; Iván Villazón, en el 91; Rafael Orozco, en los 90; y Jorge Oñate, que venía todos los años”, recordó Solano en diálogo con el medio citado anteriormente. 
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.