En los últimos meses ‘Mane’ Díaz, el padre de Lucho Díaz, se ha ganado el corazón de los colombianos. Tras su inesperado secuestro, liberación y pasar una larga temporada en Liverpool junto a su familia, el guajiro ha conquistado al país con sus ocurrencias y espontaneidad.
Se sabe que la familia de Luis Manuel Díaz o ‘Mane’ Díaz proviene del municipio de Barrancas, en el departamento de La Guajira, una zona vallenata por tradición y que ha visto crecer a grandes compositores y exponentes de este género. Recientemente, se supo que el padre de Lucho Díaz tiene su historia musical en el mundo del vallenato.
Como se dijo anteriormente, La Guajira es un departamento donde han nacido grandes exponentes, compositores y acordeoneros, por lo que no ha de extrañarnos que ‘Mane’ Díaz, tenga su pasado musical.
Se sabe que el padre Lucho Díaz proviene de una dinastía vallenata en la que convergen artistas como el juglar Leandro Díaz, el compositor Romualdo Brito, los cantantes Anadíes Díaz, ‘Churo’ Díaz, entre otros. Allegados a ‘Mane’ aseguran que él también hizo parte de una agrupación vallenata aficionada que sirvió de telonera a grandes exponentes de este género como Rafael Orozco y ‘Los diablitos del vallenato’.
“‘Mane’ hace parte de la dinastía de los Díaz del sur de La Guajira. En esta familia el que no es músico es futbolista”, contó en diálogo con ‘El Espectador’ Bonato Solano, periodista y amigo ‘Mane’.
Por lo anterior, no es casualidad que en redes sociales se hayan hecho virales videos de ‘Mane’ cantando, bailando y parrandeando al ritmo de vallenato, pues Bonato Solano asegura que las dotes musicales provienen de su familia, de varias generaciones de músicos.
Es bien sabido que uno de los mayores exponentes del vallenato ha sido el juglar Leandro Díaz, quien era medio hermano, por parte de padre, de Carmen Díaz, según indica el libro ‘Leandro’, del escritor Alonso Sánchez Baute. De igual forma, se sabe que Leandro Díaz era primo del abuelo de ‘Mane’ Díaz.
Así mismo, el hermano del periodista Bonato Solano, Yelkis Solano, confesó que junto a ‘Mane’ en la juventud hicieron parte de una agrupación vallenata en su tierra natal Barrancas, la agrupación era llamada ‘Juventud Vallenata’.
Yelkis Solano contó que allí, ‘Mane’ Díaz demostró su talento para tocar la guacharaca, ser corista y cantante principal; muchos decían que tenía una voz similar a la de Miguel Morales, uno de sus ídolos.
“Mane canta bien las canciones de Miguel Morales porque era seguidor de él. Lo hace desde hace tiempo. De hecho, yo lo presentaba como el hijo mayor de Miguel Morales”, agregan.
“Con ese grupo tocábamos en los festivales de los pueblos. Íbamos a Papayal, Guayacanal y nos llevaban a fiestas privadas en el Cerrejón. Fuimos teloneros de Los Diablitos, cuando estaban Omar Geles y Jesús Manuel Estrada; Iván Villazón, en el 91; Rafael Orozco, en los 90; y Jorge Oñate, que venía todos los años”, recordó Solano en diálogo con el medio citado anteriormente.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO