En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Nutricionista de Harvard revela cuál es el alimento ultraprocesado que las personas deberían evitar: es muy común

Experta recomienda equilibrar el desayuno con carbohidratos, grasas y proteínas, asegurando así que el cuerpo y la mente se mantengan con energía durante la jornada.

La leche no debe ser consumida en demasía.

Uno de los aspectos más problemáticos de estos alimentos es que están diseñados para durar mucho tiempo en las estanterías. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es bien sabido que muchos productos llenos de conservantes y edulcorantes artificiales pueden causar efectos negativos en nuestro bienestar físico y mental. 
A pesar de esta información, muchos no pueden resistirse a esos tentadores cereales azucarados en el desayuno, a las crujientes papas fritas durante el almuerzo, a las galletas acompañadas de refrescos en la tarde o a las cenas rápidas congeladas que facilitan el día a día. 
Aunque estos alimentos suelen ser deliciosos y ofrecen una satisfacción momentánea, los ultraprocesados no son la mejor elección cuando se trata de cuidar nuestra salud. Según Uma Naidoo, experta en nutrición de la Universidad de Harvard, hay uno en particular que todos deberíamos evitar.
@doctorzynko ❌5 PEORES ALIMENTOS ⚠️Ultraprocesados. 1. Papas fritas. 2. Productos de panadería. 3. Bebidas azucaradas. 4. Congelados. 5. Cereales. ¿Consumes alguno o algunos diariamente? ⚠️😵 ¡DEJA DE HACERLO! ❌ . . . #alimentaciónconsciente #tipsdesalud #sobrepesoyobesidadinfantil ♬ sonido original - Doctor Zynko

La mitad de la dieta en Estados Unidos está compuesta por ultraprocesados

En Estados Unidos, el 50 por ciento de las calorías que consume una persona promedio proviene de alimentos ultraprocesados, lo que impacta negativamente su salud mental y física, provocando desequilibrios en el estado de ánimo, aumento del estrés e incluso fatiga crónica.
¿Por qué son tan perjudiciales? Uma Naidoo, quien también dirige el área de Nutrición, Estilo de Vida y Psiquiatría Metabólica en Harvard, explica en un artículo para Noticias Telemundo que estos productos “son productos industriales derivados de cultivos muy extendidos y modificados genéticamente, como el maíz, la soja y el azúcar. Suelen ser baratos de producir, cómodos de comprar y consumir y muy apetecibles. Desafortunadamente, las distintas etapas de producción a menudo despojan a estos alimentos de sus vitaminas, minerales y fibra naturales”.

El alimento ultraprocesado desaconsejado

La leche no debe ser consumida en demasía.

Los cereales contienen carbohidratos simples con altos niveles de azúcar añadida. Foto:iStock

Uno de los aspectos más problemáticos de estos alimentos es que están diseñados para durar mucho tiempo en las estanterías. Esto es posible gracias a la adición de conservantes, colorantes artificiales, edulcorantes y otros productos químicos que, a largo plazo, generan inflamación y dañan el microbioma. Si los consume de manera habitual, puedes enfrentar problemas como diabetes, obesidad, depresión y ansiedad.
De todos estos alimentos ultraprocesados, Uma Naidoo destaca los cereales para el desayuno como uno de los peores. Estos contienen carbohidratos simples con altos niveles de azúcar añadida, lo que afecta el cuerpo desde temprano. 
“Consumirlos como primera comida del día puede provocar subidas de azúcar en sangre que nos dejen con hambre unas horas más tarde y más inclinados a tomar un tentempié azucarado entre horas. Un desayuno rico en carbohidratos también puede provocar falta de energía, niebla cerebral e irritabilidad a lo largo del día”, advirtió Naidoo.

Alternativas para un desayuno más saludable

Para evitar las consecuencias de los cereales azucarados, la nutricionista recomienda equilibrar el desayuno con carbohidratos, grasas y proteínas, asegurando así que el cuerpo y la mente se mantengan con energía durante la jornada. Si su desayuno diario se limita a un simple plato de cereal con leche, es hora de hacer cambios.
Entre las alternativas que sugiere Naidoo están: pudín casero de semillas de chía con arándanos y nueces; huevos revueltos acompañados de vegetales como espinacas o tomates y aguacate; o un batido verde hecho con verduras de hoja, mantequilla de frutos secos y proteínas en polvo para los días en los que desayunas fuera de casa.
Reducir el consumo de ultraprocesados, especialmente cereales de arroz, trigo inflado, copos de maíz, avena o granola, puede ayudar a revertir la inflamación crónica, disminuir el riesgo de carencias nutricionales y equilibrar el microbioma, mejorando significativamente la salud intestinal.
SANDRA MORALES
El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales