En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¡Ojo! Si alguna vez le aparece esto en la papa, no debe consumirla, puede llegar a ser muy tóxico

Experto en atención de emergencias, habló de los peligros que puede representar la ingesta de papas con estas características.

Papas

Las papas son uno de los alimentos más versatiles. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por miles de años, las papas han sido de los ingredientes más utilizados dentro de las diferentes gastronomías, pues su versatilidad y gran variedad hacen que se adapte a un sinfín de preparaciones de todo tipo.
Sin embargo, un especialista en atención de emergencias ha mencionado en una reciente publicación en TikTok, algunos aspectos que se deben tener en cuenta durante el consumo de este tubérculo, ya que, si presenta ciertas características físicas,  sus componentes químicos podrían desencadenar una intoxicación.
Miguel Assal, profesional de emergencias del 112 de España, menciona que existe un gran riesgo al consumir papas verdes o germinadas, pues representan un riesgo de intoxicación debido a la presencia de compuestos tóxicos llamados solanina y chaconina.
Papas

Las papas son uno de los alimentos más versatiles. Foto:iStock

Estos compuestos químicos son conocidos como glicoalcaloides y son producidos de forma natural en algunos procesos de la producción de papa, como mecanismo de defensa contra plagas, pero representan un riesgo para la salud humana.
Según menciona Assal, el color verdoso que se presenta en las papas, no significa que están maduras, sino que son una clara señal de la alta presencia de solanina. El portal ‘Medline Plus’ menciona que la ingesta de solanina puede desencadenar síntomas como dolor abdominal o estomacal, delirio (inquietud y confusión), diarrea, pupilas dilatadas (agrandadas), fiebre, alucinaciones, entre otros.
Asimismo, la chaconina, otro de los compuestos químicos presentes en las papas que tienen color verde o están germinadas, la chaconina, es altamente tóxica y puede desencadenar síntomas como: náuseas, vómitos, diarrea y, en casos extremos, complicaciones graves como problemas neurológicos.
Muchas personas piensan que con lavar, pelar y eliminar estas partes verdes y/o germinadas es suficiente para eliminar los niveles de compuestos tóxicos, la respuesta es no. Miguel Assal advierte que con esta práctica solo se reduce de forma parcial el nivel de estas toxinas, pero sigue siendo riesgoso para la salud.
Papas

Las papas son uno de los alimentos más versatiles. Foto:iStock

El experto sugiere que un segundo riesgo de intoxicación se presenta en la temperatura de cocción, ya que aunque algunas de estas toxinas se desactivan a temperatura de 170 grados Celsius, someter las papas a temperaturas muy altas puede dar paso a la formación de acrilamida, un compuesto potencialmente cancerígeno que surge en alimentos ricos en almidón sometidos a altas temperaturas, como el frito o asado.
Miguel Assal recomienda que si una papa presenta un color verdoso, brotes o germinación, es mejor desecharla, pues las papas que no representan ningún riesgo para la salud deben lucir blancas y estar completamente limpias de imperfecciones físicas.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.