En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las criaturas mitológicas más famosas de Colombia y el mundo

Conozca las historias detrás de estos personajes icónicos que, incluso, inspiran celebraciones.

Las leyendas e historias sobre personajes míticos se transmiten de generación en generación y hacen parte de tradiciones culturales.

Las leyendas e historias sobre personajes míticos se transmiten de generación en generación y hacen parte de tradiciones culturales. Foto: istock / Juan Carlos Escobar - Héctor Candelario. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todas las culturas del mundo se caracterizan por tener sus propias creencias y tradiciones.
Las leyendas, según el fallecido maestro y folclorólogo colombiano Gillermo Abadía Morales, son “narraciones que tienen principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías populares”.
Estas historias fantásticas no hacen referencia a sucesos reales, pues suelen aparecer como relatos de poca fiabilidad o creencia, aunque se convierten en narraciones icónicas para las tradiciones culturales de una región en específico.
Por otra parte, se encuentran los mitos. Abadía los definía en su libro ‘El gran libro de Colombia’ como “una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en el ambiente campesino”.
Estas historias sobre personajes míticos se han ido transmitiendo de generación en generación, alimentando a su vez la tradición oral de todos los países del mundo.

Personajes míticos de colombia

La muelona

Este personaje mitológico es reconocido en los relatos de la tradición oral campesina de la zona Andina de Colombia.
Se dice que es una mujer muy bonita y de cabello largo. Tiene unos ojos vivos y una dentadura parecida a la de una fiera, con la que puede devorar tanto a una persona como a un caballo.
Debido a que siempre está mostrando su gran dentadura, parece que estuviera riéndose. Se dice que emite fuertes carcajadas que son tan ensordecedoras como aterradoras.
Dice la historia que la mujer se aparece a la orilla de los caminos o contra los troncos de los árboles. Se muestra como una mujer atractiva y seductora, pero, cuando alguien se acerca, es capaz de triturarlo con sus dientes.

La patasola

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver la imagen)
Este personaje es de los más conocidos en el país.
Algunas versiones indican que es un espectro terrorífico, otras, en cambio, dicen que es una ‘cazadora’ que atrae a sus víctimas con seducción y engaños para luego destrozarlos.
Aseguran que habita en la selva y que tiene una sola pierna.
Hay quienes afirman que es una mujer hermosa que llama a las personas y los atrae, pero, al introducirse en la oscuridad boscosa, se transforma en una mujer horrible y tenebrosa con ojos de fuego y boca desproporcionada con los dientes de un gran felino. 
Se dice que para evitar enfrentarse a la patasola, hay que rodearse de animales domésticos, en sobre todo de perros.

Madremonte

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver la imagen)
Es muy común en la Amazonía colombiana y ciertas partes de los llanos orientales. Es representada como una mujer bella y fuerte, mitad mujer y mitad monte; vestida con hojas y musgo verde, y su cara no se puede ver.
La premisa bajo la que actúa este ser sobrenatural es que castiga a todos los que atenten contra la naturaleza. Sobre todo a los cazadores y leñadores codiciosos o también a personas que no sean buenas y que están involucradas en ‘fechorías’.
Los aturde y luego estos se pierden en las selvas o los bosques.
Este mito es también conocido en otros países de Sudamérica, como Brasil, Argentina y Paraguay bajo nombres como Madreselva, Fantasma del monte y Madre de los cerros.

El Mohán

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver la imagen)
Este personaje es tradicional del Tolima.
El Mohán es comúnmente representado como un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que más parece que estuviera envuelto en una larga cabellera. Tiene manos grandes, con uñas largas y afiladas.
Los pescadores califican al Mohán como ‘travieso’. Se quejan de robarles los mejores remos,  las carnadas y los anzuelos. También dicen que les enreda las redes de pescar y ahuyenta los peces.
Las lavanderas aseguraban que es un monstruo que suele perseguir mujeres jóvenes.

El hombre caimán

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO aquí puede ver la imagen)
El municipio de Plato, ubicado en el departamento del Magdalena, es el lugar donde más incidencia tiene este personaje.
Su historia se conoce mediante los sucesos acaecidos a un pescador llamado Saúl Montenegro. Cuentan los relatos que, por espiar a las mujeres, quedó convertido en un ser con cuerpo de caimán y cabeza humana.
La importancia de este personaje en el municipio de Plato ha llevado a que se realice un festival en su nombre. También hay una plaza nombrada como este ser y, además, cuenta con un monumento. Todos son patrimonio cultural.
La música también inmortalizó a este personaje. En su honor el maestro José María Peñaranda compuso la canción ‘Se va el caimán’.

Mitos del mundo

‘Sasquatch’ (Pie grande)

Se dice que ha estado eludiendo su captura durante más de dos siglos. Hay quienes, con fervor, anhelan comprobar su existencia, ‘desmitificarlo’.

Se dice que ha estado eludiendo su captura durante más de dos siglos. Hay quienes, con fervor, anhelan comprobar su existencia, ‘desmitificarlo’. Foto:iStock

Esta es una criatura mítica famosa en Estados Unidos.
Tiene el aspecto de un primate y supuestamente aparece en bosques a miles de metros sobre el nivel del mar, principalmente en la región del noroeste del Pacífico en América del Norte.
Se dice que ha estado eludiendo su captura durante más de dos siglos. Hay quienes, con fervor, anhelan comprobar su existencia, ‘desmitificarlo’. 
De hecho, los supuestos avistamientos han sido bases para investigaciones y documentales que intentan explicar la verdad de este ser mítico. 

Sirenas 

Se cree que pueden nadar en agua dulce y llegar hasta ríos y lagos en donde ahogan a sus víctimas, haciéndoles creer que eran personas que se estaban ahogando

Se cree que pueden nadar en agua dulce y llegar hasta ríos y lagos en donde ahogan a sus víctimas, haciéndoles creer que eran personas que se estaban ahogando Foto:iStock

Las sirenas son unas de las criaturas mitológicas más reconocidas alrededor del mundo. Históricamente han existido en la mitología griega y romana.
También se han ido adaptando a historias de varias regiones. Por ejemplo, en las Islas Británicas se les asocia como presagios de mala suerte.
En ciertas partes se creía que las sirenas podrían curar enfermedades.  Alrededor de estas criaturas, hay documentales e investigaciones que buscan confirmar su existencia.

La Baba Yaga

Se crean historias de este ser para decirle a los niños que si hacen travesuras, ella se los llevará y se los comerá.

Se crean historias de este ser para decirle a los niños que si hacen travesuras, ella se los llevará y se los comerá. Foto:iStock

Este ser es muy común en la tradición eslava. Se dice que parece una 'bruja', por su aspecto de una mujer mayor y que inspira terror, que vive en una choza.
Una de sus piernas solo tiene hueso, en representación del mundo de los muertos, y la otra sí luce con un aspecto normal. Esta curiosa característica de su físico le ha merecido el apelativo de ‘Baba Yagá Pata de Hueso’.
En Bulgaria, por ejemplo, se le dice a los niños que, si se portan mal, Baba Yagá aparecerá mágicamente para llevarlos con un saco y comérselos en su choza.
También se le asocia con magia negra.

El vampiro

Han sido tan trascendentales los relatos que se han adaptado películas, series, libros y varios tipos de narrativas alrededor de su existencia.

Han sido tan trascendentales los relatos que se han adaptado películas, series, libros y varios tipos de narrativas alrededor de su existencia. Foto:iStock

Es un ser mitológico reconocido a nivel mundial. Las extraordinarias historias de las habilidades de estos seres abundan.
Han sido tan trascendentales los relatos que se han adaptado películas, series, libros y, en general, todo tipo de narrativas en las que estos seres son los protagonistas.
A menudo se caracterizan por tener una piel pálida y colmillos con filo. El sol suele quemar su piel y en algunas tribus nativas se los caracteriza como demonios por succionar la sangre de sus víctimas y mantenerse jóvenes por largos periodos de tiempo e, incluso, se les atribuye la inmortalidad. 

Los dragones

Es considerado como un símbolo de buena suerte en la cultura china.

Es considerado como un símbolo de buena suerte en la cultura china. Foto:iStock

El ser mitológico más reconocido en la cultura asiática. 
Su cuerpo está conformado por varias  partes de distintos animales: tiene la nariz de un perro, bigotes de un pez, generalmente asociado a un bagre, melena de león, cola de serpiente, y hasta garras de águila.
Es considerado como un símbolo de buena suerte y se utiliza, a menudo, para bendecir. 

La serpiente voladora de Namibia

Este mito es el más famoso y temido del continente africano.
Se dice que tiene 7 metros y medio de largo. La distancia de sus alas cuando están extendidas es de 9 metros. También tiene una cresta bioluminiscente, cuernos, y un aterrador rugido.
Según comenta el medio 'Traveler.es' en su investigación de este ser, se han reportado avistamientos desde la década de 1940 en la región de Karas, en Namibia, donde, supuestamente, se alimenta de ganado y asusta a los agricultores.
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.