En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Está bien comerse la zanahoria del tamal? Lo que explica experto sobre este tradicional plato

Un chef respondió a la duda de muchos colombianos.

Su origen es del departamento del Tolima.

Su origen es del departamento del Tolima. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El tamal es un platillo tradicional de regiones como Santander, Tolima y Valle del Cauca; sin embargo, se prepara en casi todas las ciudades de Colombia, siendo consumido principalmente en el desayuno.
En su composición se pueden encontrar ingredientes como masa de maíz, pollo, longaniza, arvejas, garbanzos, costilla de cerdo, entre otros. Aunque los ingredientes pueden variar según la región, hay algo que todos llevan y es la zanahoria.
Una rodaja de esta planta herbácea destaca por su color anaranjado en el tamal, pero no se recomienda comerla por una sencilla razón.
El tamal antioqueño se considera un plato típico de la región paisa.

La mayoría trae zanahoria Foto:iStock

En diálogo con 'La FM', el chef Andrés Forero explicó: "Es recomendable no comerse la zanahoria del tamal porque absorbe toda la grasa, pero no es necesariamente perjudicial. Si se desea evitar la grasa, podría optarse por no consumirla".
Aunque el chef aseguró que el consumo de la zahanoria del tamal es opcional, pues "no existe evidencia científica que respalde esta creencia. Dependerá de las preferencias individuales en cuanto a la textura y el sabor".
Bogotá. 15 de diciembre de 2023. En la Plaza distrital del 20 de Julio se está llevando a cabo el Festival del Tamal 2023, que se realizará del 15 al 18 de diciembre. Donde se puede degustar diferentes variadades de tamales de Colombia.

Tamal. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

¿Por qué se le pone zanahoria al Tamal?

Exisen varias razones por las cuales las personas incluyen la zanahoria en los tamales. Una de ellas es porqueaporta un sabor dulce y ligeramente terroso que complementa los otros ingredientes del tamal, equilibrando los sabores.
Las zanahorias añaden un color vibrante al tamal, haciéndolo más atractivo visualmente. Adicional a esto, son ricas en vitaminas y minerales, especialmente en vitamina A, lo que hace que el tamal sea un plato más nutritivo y balanceado.
La zanahoria contiene betacaroteno, un precursor de la vitamina A.

La zanahoria contiene betacaroteno, un precursor de la vitamina A. Foto:iStock

Según el medio TastingTable, la zanahoria “cuando se cocina en un entorno ácido, las zanahorias pueden ayudar a cambiar el nivel general de pH de un plato, haciéndolo pasar de excesivamente ácido a más neutro”.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.