En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué algunas personas no sienten cuando tiembla? Experto explica la razón

Aunque parezca difícil de creer, muchas personas no se percatan de los movimientos telúricos.

Imagen de referencia.

Imagen de referencia. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En las primeras horas de la mañana de este 19 de enero, se registró un sismo de gran magnitud en cerca al municipio de Ansermanuevo, en el Valle del Cauca, los colombianos han registrado por medio de las diferentes redes sociales el susto que se llevaron con el movimiento telúrico.
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo una magnitud de 5,6 grados y se registró a las 6:26 a.m., en zona rural de ese municipio de Valle del Cauca, a una profundidad de 33 kilómetros.
Por medio de las diferentes redes sociales, habitantes de municipios y ciudades cercanas al epicentro reportaron haber sentido el fuerte temblor, que hasta el momento ha registrado varias réplicas.
También, algunos residentes de la ciudad de Armenia y otros municipios del departamento del Quindío, han manifestado sentir gran temor, pues el 25 de enero de 1999, esta zona del país fue afectada por un terremoto, que alcanzó una magnitud de 6.2 en la escala de Richter.
Sin embargo, aunque fueron muchas las personas que sintieron el inesperado temblor y lo han reportado por las diferentes redes sociales, existen otras que han asegurado no haberlo sentido y se preguntan a qué se debe, expertos han hablado sobre el tema.
Luego del temblor que se presentó en las primeras horas del día, el experto en geología, Armando Espinosa Baquero, explicó en la mesa de trabajo del programa ‘6AM Hoy por Hoy’, de Caracol Radio que: “no se trata de que unas personas lo sientan y otros no, sino que existen varios factores que pueden incidir en la intensidad en la que se percibe”.
Armando Espinosa Baquero es un reconocido geólogo colombiano, que, además, es miembro de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, quien explicó para el medio de comunicación ya mencionado, que un temblor lo puede sentir cualquier persona, y no existen las ‘personas inmunes a los temblores’ y el hecho de que este se sienta o no, depende principalmente de las condiciones en que la persona se encuentre.
El experto menciona que los principales factores para sentir un temblor son: la ubicación en la que se encuentra la persona y la posición en la que esté en el momento del temblor.
Según relata el experto, no es la misma percepción del temblor si una persona está acostada, sentada o de pie y todos esos son factores que hacen que un temblor se sienta diferente. De igual modo, el geólogo recalcó que la posición del cuerpo tiene gran influencia en la percepción de un sismo, pues esta depende del grado de o del cuerpo con la tierra.
Imagen de referencia.

Imagen de referencia. Foto:iStock

“Todos podemos sentirlos de igual manera. No se trata de que haya personas que sienten los sismos y otras que no. La intensidad con la que sentimos un temblor depende de la posición de la persona y el sitio donde esté. Es decir, si estás de pie tienes menos posibilidad de percibirlo que si estás acostado o sentado tienes más posibilidad”, dijo el experto en sismos en Caracol Radio.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.