En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué efecto tiene en una relación que uno de los dos gane más dinero que el otro?
Los inconvenientes pueden ir desde una rivalidad hasta el maltrato por la sensación de poder que genera lo económico.
Los problemas que presentan las parejas por dinero. Foto: iStock
Con el pasar de los años hay muchas tradiciones o creencias que se han ido acabando poco a poco, una de esas es la de el hombre como único proveedor del hogar. Actualmente, aunque aún existen familias en las que no es así, las mujeres también trabajan a la par que su pareja.
Sobre todo en las relaciones entre jóvenes que toman la decisión de vivir juntos, se puede evidenciar que ambas personas trabajan en conjunto para las necesidades básicas en el hogar. A pesar de ser una buena solución económicamente para poder solventar la mayoría de los gastos, también puede llegar a presentar problemas.
La terapeuta María Fernanda Rivas, especialista en el tema, en una entrevista el año pasado con ‘La Nación’ explicó que pueden llegar a surgir celos, rivalidades y algunos otros problemas respecto a una situación en la que uno de los integrantes puede aportar más económicamente que el otro.
Principalmente, la terapeuta hace claridad en que el problema cuando uno gana más que el otro es la existencia de “envidias y rivalidades ligadas a la posesión de dinero”. Explica también que estos inconvenientes pueden presentarse tanto en relaciones cortas como en algunas que ya llevan más tiempo construidas.
Una de las preguntas que le realizaron a María Fernanda durante la entrevista fue: “¿Cómo debería organizarse la pareja?”, haciendo referencia a lo económico y ella respondió que: “Al comienzo es frecuente que ambos partenaires traigan modelos de sus familias en relación al manejo del dinero”, lo que quiere decir que podrían intentar incorporar esas costumbres a su nuevo hogar. Sin embargo, también explica que “a veces lleva tiempo conciliar ambas modalidades o armar un modelo propio, que sería el más satisfactorio”.
También se le plantea a la experta cómo sería la situación si el que gana más dinero es el hombre o cómo sería si quien lo hace es la mujer. Ella afirma que en caso de que el hombre reciba menos o se quede sin trabajo, podría experimentar un sentimiento de humillación o depresión, pero si por el contrario quien se queda sin trabajo es la mujer, sus posibilidades se limitan a tener más tiempo para realizar las labores del hogar o la crianza de los hijos.
Las discusiones en pareja se pueden presentar por el dinero. Foto:iStock
En la página de ‘Psicoactiva’, la licenciada en psicología Marta Guerri explica que: “Hoy la situación ha cambiado radicalmente y se dan casos en los que la mujer lleva la batuta del sostenimiento económico del hogar, lo que puede ocasionar una supuesta pérdida del protagonismo del hombre, que siempre ha sido visto como el productor o el proveedor de las necesidades materiales del hogar”. Sin embargo, “no debería existir ningún problema en este aspecto, en cuánto ambas personas lo vean como un aporte de cada uno para el sustento del hogar”.
Por otro lado, la terapeuta María Fernanda afirma que en caso de presentarse actos violentos o de maltrato en cuanto a la situación del dinero en el hogar, es importante “hacer consciente el deterioro del vínculo que estas cuestiones desatan”.
Para evitar llegar a estos límites, María Fernanda recomienda que frente a los temas económicos lo mejor es ser claros y sinceros desde un inicio con su pareja. Es prioridad no mentir u ocultar nada respecto al pago que recibe cada uno, sino comunicar con tranquilidad y de manera asertiva “aquello que constituye ‘lo tuyo, lo mío y lo nuestro’ y sobre los acuerdos” de manera constante siempre que sea necesario.
La experta afirma que para no desatar ningún tipo de conflicto entre las parejas, es prioridad hacer un equilibrio para ambas partes sobre la inversión que debe hacer en el hogar y que pueda tener dinero disponible para sus gastos individuales. “El poder conversar acerca de las cuestiones económicas es un ejercicio que hay que practicar con frecuencia”, comenta.
La licenciada Marta Guerri, también afirma que en caso de presentarse este tipo de inconvenientes en un hogar, lo principal es intentar comunicarse para poder solucionar la crisis en la que se encuentran . “En caso de no poder solos, buscar ayuda profesional con un psicólogo, pero como esto tiene costos tratar de hacerlo a través del instituto de bienestar familiar, es decir de instituciones donde la consulta tenga un costo mínimo”, recomienda.