En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Qué es el Glut 1 y por qué se confunde con la epilepsia? Vea cómo cuidarse

Este síndrome metabólico poco frecuente se desarrolla en la niñez. Le contamos.

La falta de energía y descompensación es uno de los sintomas.

La falta de energía y descompensación es uno de los sintomas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El síndrome de deficiencia del transportador de glucosa cerebral de tipo 1 o Glut 1 es una patología metabólica rara, de la cual en noviembre del 2019 solo se habían notificado 500 casos en el mundo, según información de la Revista de Neurología en el artículo Síndrome de deficiencia de Glut 1.
El Glut 1 también conocido como transportador de glucosa 1 o SLC2A1, es una proteína esencial para el transporte de glucosa a través de las membranas celulares y su deficiencia es un trastorno genético que puede confundirse con la epilepsia debido a sus síntomas neurológicos.
La Clínica Mayo menciona que el Glut 1 es crucial para el suministro de energía al cerebro, ya que facilita el paso de glucosa desde la sangre hacia las neuronas, además, reseña que la barrera hematoencefálica, una barrera protectora que rodea al cerebro, depende en gran medida de Glut 1 para mantener un suministro adecuado de glucosa en este importante órgano.
La falta de energía y descompensación es uno de los sintomas.

La falta de energía y descompensación es uno de los sintomas. Foto:iStock

Expertos del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, de España han hablado del tema, pues es una enfermedad muy poco común y de la cual se tiene un gran desconocimiento, ya que de forma frecuente y por sus síntomas es confundida con otros padecimientos como: epilepsia, convulsiones, leucemia, entre otras.
Además, este centro médico especializado también menciona que el síndrome de deficiencia del transportador de glucosa tipo 1 es un defecto genético causado por mutaciones en el gen SLC2A1.
La deficiencia de glucosa en el cerebro puede llevar a una variedad de síntomas neurológicos, incluyendo convulsiones, que a menudo se diagnostican inicialmente como epilepsia. Otros síntomas pueden incluir retrasos en el desarrollo, problemas de movimiento, y dificultades cognitivas.
La Revista de Neurología dice que el diagnóstico del síndrome de deficiencia de Glut 1 se basa en la evaluación clínica, pruebas genéticas y análisis del líquido cefalorraquídeo.

Síntomas del Glut 1

Los síntomas de Glut 1 pueden variar de paciente a paciente, pero generalmente algunos de los más comunes son los siguientes:
  • Convulsiones: frecuentemente aparecen en la infancia y pueden confundirse con epilepsia.
  • Retraso en el desarrollo: retrasos en el habla, el lenguaje, y habilidades motoras.
  • Movimientos anormales: como ataxia (falta de coordinación), distonía (contracciones musculares involuntarias), y coreoatetosis (movimientos involuntarios).
  • Microcefalia: tamaño de la cabeza más pequeño de lo normal.
  • Problemas cognitivos: dificultades en el aprendizaje y el desarrollo intelectual.

Tratamiento del Glut 1

La revista ‘Metabólicas’ del hospital de niños del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en España, asegura que el principal tratamiento para el Glut 1 consiste en implementar una dieta cetogénica.
Las dietas cetogénicas son un plan de alimentación bajo en carbohidratos, alto en grasas y moderado en proteínas. Esta restricción extrema de carbohidratos (generalmente menos de 50 gramos por día) obliga al cuerpo a entrar en un estado metabólico conocido como cetosis.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.