En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué pasa si un inquilino fallece? ¿Los familiares pagan el arriendo?

Según la ley colombiana, el fallecimiento no es un causal de terminación de contrato.

El contrato continúa aunque fallezca cualquiera de las partes que componen el acuerdo.

El contrato continúa aunque fallezca cualquiera de las partes que componen el acuerdo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La muerte de una persona, además de traer tragedias, tristezas y lamentos, implica una cantidad de trámites legales que pueden resultar tediosos para los herederos, pero necesarios para evitar problemas a largo plazo.
Cuando el fallecido tenía pertenencias propias, la repartición de bienes, aunque pueda no ser sencilla, resulta mucho más clara que los casos en los que la persona tenía activo un contrato de arrendamiento.
@abogadaestefanyb En diversas ocasiones, debemos estar preparados para el fallecimiento de nuestros seres queridos y los trámites legales correspondientes a sus bienes. ⚖️ 👩🏼‍⚖️📜 En este video te cuenti acerca del trámite de sucesión notarial y en qué consiste. Si deseas agendar una asesoría personaliza, contáctame en el link del perfil. 💻👋 ----------------- #abogada #abogado #abogadoscolombia #abogadadefamilia #abogadaentiktok #testamento #herencia #sucesiones #tramiteslegales #procesosjuridicos #asesoriaslegales #derechoencolombia #derechodefamilia #derechocivil #colombia #medellín #bogota #barranquilla #cartagena #santamarta #pereira #calivalle #manizales #pereira #ibague ♬ Happy Up Beat (Medium) - TimTaj
Según lo explica la ley nacional, cuando alguien muere, su contrato de arrendamiento de vivienda continúa vigente y debe pasar a manos de sus herederos, pues la muerte no es un causante de terminación de contrato, a menos que haya sido estipulado de otra forma previamente por ambas partes.
“Si muere el arrendatario, el contrato seguirá vigente y continuará ejecutándose en los mismos términos en los que se suscribió, pero ahora, serán los herederos del causante los obligados a asumir el canon. Así mismo, serán los herederos los que podrán seguir haciendo uso y goce del inmueble arrendado”, explica Jacques Simhon Rosenbaum, del portal colombiano ‘Asuntos Legales’.
En caso de que los familiares o herederos del difunto quieran cancelar el contrato de arriendo, es posible, siempre y cuando se cumplan con las causales y condiciones estipuladas con el arrendador.
“Si no existieran herederos o estos últimos rechazan la herencia, se generaría un incumplimiento y, por tanto, el arrendador podría iniciar una acción ante la jurisdicción para dar por terminado el contrato, reclamando las indemnizaciones a las que haya lugar”, añade Rosenbaum.
“Lo anterior, sin perjuicio de que las partes lleguen a un acuerdo y por medio de su voluntad terminen o modifiquen las condiciones del contrato vigente”, agrega el experto.
Por otro lado, si quien muere es el arrendador, sus herederos pasan a obtener los derechos y las obligaciones que tenía el fallecido con los arrendatarios.
Ahora, dado el caso de que los herederos del arrendador decidiesen vender el inmueble, el contrato tampoco termina: debe hacerse un trámite para que los derechos y beneficios entre arrendador y arrendatario pasen al nuevo dueño de la vivienda.
ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.