En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Qué significa que una persona necesite tener todo ordenado antes de hacer otra cosa, según la psicología

La psicología sugiere que mantener espacios organizados puede reducir el estrés, mejorar la concentración y proporcionar una sensación de control.

Aunque el orden es positivo, un exceso de control sobre el entorno puede provocar ansiedad y llegar a convertirse en un trastorno obsesivo-compulsivo, afectando la estabilidad emocional.

Aunque el orden es positivo, un exceso de control sobre el entorno puede provocar ansiedad y llegar a convertirse en un trastorno obsesivo-compulsivo, afectando la estabilidad emocional. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mantener los espacios organizados tiene un efecto más allá de lo visual, según estudios en psicología. Organizar el entorno no solo facilita una vida equilibrada, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. 
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque el orden es beneficioso, la obsesión por la limpieza y la organización puede traer problemas emocionales.

Los efectos del orden en la mente

Contar con un ambiente ordenado contribuye a reducir el estrés y permite mejorar la concentración. Al evitar las distracciones visuales y mantener un entorno despejado, el cerebro se vuelve más eficiente al procesar la información. Este orden también proporciona una sensación de control fundamental para la estabilidad emocional y la regulación del estrés diario, como señala 'El Confidencial'.
La organización del espacio personal puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, optimizar el descanso y estimular la creatividad, lo cual permite a las personas enfocarse en otras tareas de manera más efectiva dentro de su hogar, potenciando su bienestar y productividad.
Es esencial encontrar un balance entre orden y flexibilidad para convivir con el entorno de manera saludable, sin que la organización se convierta en una obsesión que afecte la calidad de vida.

Es esencial encontrar un balance entre orden y flexibilidad para convivir con el entorno de manera saludable, sin que la organización se convierta en una obsesión que afecte la calidad de vida. Foto:iStock

Límites entre orden y obsesión

No obstante, llevar esta necesidad al extremo puede tener consecuencias graves. Los especialistas han identificado que la compulsión por mantener todo en orden puede derivar en problemas de ansiedad y, en algunos casos, en trastornos obsesivos-compulsivos.
Personas que necesitan controlar su entorno de manera exhaustiva suelen enfrentarse a un desgaste emocional considerable, con riesgo de desarrollar misofobia o miedos específicos a la suciedad. Muchas veces, esta obsesión surge de experiencias infantiles, donde un ambiente organizado les ofrecía seguridad, estableciendo un vínculo con la necesidad de control en la adultez. 
La autora Judy Batalon lo ejemplifica en su libro 'White Walls', donde explica cómo la acumulación compulsiva de su madre impactó su vida, impulsándola a eliminar el desorden a toda costa, pese a los efectos adversos de este hábito.
@psicologogerardo

Sigueme en instagram: Psicologo_ger

♬ sonido original - Psicólogo-Gerardo

Encontrar el equilibrio

Una rutina de limpieza equilibrada es ideal para promover el bienestar sin caer en obsesiones. Programas como el 'Yale Parenting Center', a cargo de Alan Kazdin, estudiaron cómo el desorden en la adolescencia puede ser una forma de expresión de identidad y un espacio para el desarrollo personal.
Aceptar un orden moderado permite fomentar la independencia y creatividad. Así, mantener un balance entre organización y flexibilidad resulta clave para convivir con el entorno sin hacer de la limpieza una carga. 
La organización debe ser una herramienta para el bienestar y no un fin en sí mismo, ya que un espacio saludable impulsa el crecimiento emocional y personal sin necesidad de perseguir una perfección inalcanzable. 
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.