En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

¿Qué tan cierto es que la Coca Cola Zero no tiene azúcar y qué tan saludable es en comparación con la versión original?

Para lograr un sabor dulce similar al original, la Coca Cola Zero se elabora con edulcorantes, los cuales reemplazan el azúcar.

Coca-Cola Zero y Coco-Cola tradicional.

Coca-Cola Zero y Coco-Cola tradicional. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El debate sobre las bebidas azucaradas y sus alternativas siempre está presente, especialmente cuando se habla de la Coca-Cola
Este refresco no se ha destacado nunca por ser una opción saludable, ya que su composición incluye ingredientes como agua carbonatada, colorante caramelo, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, ácido fosfórico, cafeína y sabores naturales.
Dichos componentes han sido señalados por especialistas en salud como poco recomendables para el consumo frecuente, motivo por el cual muchas personas han optado por versiones como la Coca-Cola Zero.

¿Realmente no contiene azúcar la Coca-Cola Zero?

Coca-Cola España ha confirmado que la versión Zero de su popular bebida no contiene azúcar. Este producto fue diseñado específicamente para quienes desean evitar la ingesta de calorías sin renunciar al sabor clásico de la Coca-Cola. Sin embargo, la empresa ha detallado que, para lograr un sabor dulce similar al original, la Coca-Cola Zero se elabora con edulcorantes, los cuales reemplazan el azúcar.
Aunque la ausencia de azúcar parece ser una ventaja, la duda se mantiene: ¿qué tan saludable es el uso de edulcorantes en comparación con el azúcar?

El impacto de los edulcorantes en la salud

El uso de edulcorantes en la Coca-Cola Zero ha sido un tema ampliamente investigado. Según la Mayo Clinic, estos sustitutos del azúcar no representan riesgos graves de salud si se consumen en cantidades moderadas. 
Coca-Cola Zero y Coco-Cola tradicional.

Coca-Cola Zero y Coco-Cola tradicional. Foto:iStock

No obstante, estudios señalan que el consumo frecuente de edulcorantes artificiales podría estar vinculado a un aumento en el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y, en general, una mayor mortalidad.
Sin embargo, los expertos aclaran que dichos efectos están más relacionados con hábitos de vida poco saludables que con la ingesta directa de edulcorantes.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda que el acesulfamo potásico, el edulcorante presente en la Coca-Cola Zero, no es perjudicial ni cancerígeno. A pesar de esto, algunas críticas se centran en cómo estos edulcorantes engañan al cerebro. 
La dietista Carolina Mosquera explica: "Cuando la boca percibe un sabor dulce, el cuerpo le dice al cerebro que se prepare para el azúcar. Y luego, el cuerpo lo está esperando y nunca llega". Esto genera confusión en el organismo y puede afectar la forma en que procesamos otras sustancias.

Origen del nombre Coca-Cola

Además del debate sobre su composición, es interesante explorar el origen del nombre Coca-Cola, una marca icónica en todo el mundo. Según información de la BBC, el término "coca" hace referencia a los extractos de la hoja de coca, que formaban parte de la receta original creada por John Pemberton en Atlanta, Estados Unidos. Este químico combinó los extractos de la hoja con jarabe de azúcar, lo que dio origen a una bebida que rápidamente ganó popularidad.
A finales del siglo XIX, el extracto de hoja de coca se utilizaba con frecuencia en tónicos medicinales, a menudo mezclados con vino. "El dulce brebaje de Pemberton le permitía ignorar las leyes locales que prohibían la venta de alcohol", afirma la BBC.
Coca Cola es una de las bebidas más populares en todo el mundo.

Coca Cola es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Foto:iStock

El origen de la palabra "cola"

El otro componente del nombre, "cola", proviene de la nuez de cola, un fruto originario de África Occidental que también formaba parte de la receta original. Este fruto es rico en cafeína y teobromina, estimulantes naturales que también se encuentran en el té, el café y el chocolate. Aunque este ingrediente fue eliminado hace años de la fórmula, "muchas personas cercanas a la empresa dicen que el refresco ya no contiene extracto de nuez de cola", según la BBC.
Hoy en día, Coca-Cola utiliza sustitutos artificiales para replicar el sabor de la nuez de cola, adaptando su receta a los tiempos modernos y alejándose de los ingredientes naturales que alguna vez la caracterizaron.
El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de FútbolRed, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.