En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Quién fue Santa Viridiana y cómo se relaciona con San Francisco de Asís?

Se dice que San Francisco de Asís la visitó en su ermita y la itió en su Tercera Orden.

.

. Foto: Facebook Santa Viridiana

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según el portal 'El testigo Fiel', Viridiana nació en una la localidad italiana de Castelfiorentino, región de Toscana, en el año 1182. Ella provenía de una noble familia que había perdido su riqueza. Cuando cumplió 12 años fue llevada por un pariente a servir como compañía de su esposa, quien la designó ama de llaves. A pesar de su juventud, Viridiana ya era conocida por su reputación de santidad.
Cuando se le permitió unirse a una peregrinación que iba hacia Santiago de Compostela, se le exigió el compromiso de regresar a Castelfiorentino. Sin embargo, al volver su fama de santidad se extendió por las cosas que comentaban sus compañeros de viaje, y las personas de su pueblo le pidieron que se quedara permanentemente entre ellos.
En ese momento, Ella accedió, pero con la condición de llevar una vida de reclusión y se le permitiera construir una ermita. Esta fue erigida cerca del río Elsa, junto a un pequeño oratorio, donde Viridiana vivió durante 34 años.
Según el mismo medio, Allí ella tenía una celda de doce metros cuadrados que estaba equipada solo con una pequeña piedra como asiento. Su vida era de extrema austeridad: se alimentaba principalmente de pan, agua y ocasionalmente verduras, dormía en el suelo desnudo y su única comunicación con el mundo exterior era a través de una pequeña ventana en el oratorio de San Antonio.
A pesar de gran parte de su vida la vivió en la ermita, Viridiana tenía un profundo amor por los pobres y afligidos, a quienes recibía con caridad y dedicación. Se le atribuyen varios milagros, incluido uno que involucra la presencia de dos serpientes en su celda, a las que aceptó como un sacrificio y compartió su comida con ellas.  
Se cuenta que en 1221, San Francisco de Asís la visitó y la itió en su Tercera Orden. Se cree que ella previno su muerte el 1 de febrero de 1242, y cerró su ventana y recitó los salmos penitenciales, mientras esto sucedía a modo de milagro, su muerte fue anunciada con un súbito tañido de las campanas de Castelfiorentino.
El culto a Santa Viridiana fue aprobado por Clemente VII en 1533, y el arte florentino la representa con el hábito de monja y una cesta que contiene dos serpientes, símbolo de su vida de sacrificio y santidad.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.