En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Quiénes eran realmente Melchor, Gaspar y Baltasar? No eran ni reyes, ni magos
Esta es la verdadera historia de los tres reyes magos que visitaron a Jesús tras su nacimiento.
Se dice que visitaron a Jesús después de su nacimiento, llevándole obsequios de oro, incienso y mirra. Foto: iStock
Con el pasar de los años, en la religión Católica se ha tenido la creencia de que tras el humilde nacimiento del niño Jesús, en un pesebre del pueblo de Belén, lo visitaron tres hombres sabios, quienes en su morada le dieron tres ofrendas.
Durante años, en diferentes regiones del mundo se ha celebrado el ‘día de los Reyes Magos’, esto generalmente 15 días después del día de Navidad. En muchos países tienen la tradición de ofrecer algo a los niños, así como los reyes magos trajeron ofrendas a Jesús.
Según se menciona en el evangelio de San Mateo, de la Biblia: “Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando: ¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo”. Sin embargo, en el libro sagrado no hay mención alguna del aspecto físico, de los nombres o que fueran tres los reyes que visitaron a Jesús.
Se dice que visitaron a Jesús después de su nacimiento, llevándole obsequios de oro, incienso y mirra. Foto:iStock
También el libro sagrado menciona que cuándo los magos de Oriente se presentaron ante el rey Herodes, estos le preguntaron por el ‘Rey de los judíos que acaba de nacer’ y tras esto, ‘Herodes el grande’ como era conocido encendió su alarma ante la posibilidad de que lo ‘destronaran’.
Sin embargo, aunque esta tradición tiene como origen las escrituras de la Biblia, ni en este libro ni en ningún otro libro de la religión Católica se menciona que hayan sido tres los reyes magos que visitaron a Jesús, ni que se llamarán Melchor, Gaspar y Baltasar.
Tampoco, se menciona que los ‘magos’ que visitaron a Jesús hayan sido reyes y mucho menos magos, ya que la magia se relaciona con ‘el paganismo’.
El historiador y experto en la religión Católica, James Dixon Douglas, que además fue el editor del Nuevo Diccionario Internacional de la Biblia y autor del Nuevo Diccionario Bíblico del Mundo Hispano, menciona que la palabra ‘mago’ a la que hace referencia la Biblia es una casta religiosa descendiente de los persas y con una devoción por la astrología.
¿No eran reyes, ni magos?
El profesor de ciencias sociales de la Universidad de California, Jean-Pierre Isbouts mencionó para National Geographic que en muchos cortes de Oriente antiguo, entre estos algunos descendientes de los persas y la antigua Babilonia, “los astrólogos solían hacer labores de asesores sacerdotales y a su vez eran ‘expertos’ en el arte de la magia”.
Así mismo, Juan Chapa Prado, doctor en Teología por la Universidad de Navarra, en España, menciona que en el Diccionario Exegético del Nuevo Testamento, de H. Balz, que afirma que “el término ‘mago’ en griego, deriva del nombre de una tribu médica que, en la religión persa, desempeñaba funciones sacerdotales y se ocupaba del estudio de la astronomía o la astrología”.
Recientemente, el padre Diego Jaramillo, presidente de la Corporación Organización Minuto de Dios, mencionó en una entrevista para Red+ Noticias que los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, podrían haber sido de gran importancia para la sociedad de la época y por eso con el pasar de los años se les dio estos nombres a los ‘Reyes Magos’.