En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Religión Yoruba: ¿en qué consiste esta variada religión?

Esta ha influenciado aspectos de la cultura cubana, en especial de la santería y sus creencias.

La cultura Yoruba llegó a Cuba por medio de los esclavos Africanos.

La cultura Yoruba llegó a Cuba por medio de los esclavos Africanos. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los Yoruba son una cultura centenaria que hace parte de una gran cumulo de personas que viven en países como Niger, Nigeria, Ghana, Togo y Benín, alcanzando casi 30 millones de adeptos, según registros suministrados por el libro ‘Mitología Yoruba: el sagrado corazón de África’.
Es bien sabido el gran cúmulo de esclavos africanos que llegaron a las costas de América regidos por la mano dura de la esclavitud, que traía ciudadanos afro a las nacientes ciudades dominadas por el imperialismo europeo.
Los rituales de santería usan velas, tabacos y elementos de la naturaleza que representan a los diferentes dioses.

Los rituales de santería usan velas, tabacos y elementos de la naturaleza que representan a los diferentes dioses. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Entre la diversidad cultural que llegó desde el que es considerado el ‘primer continente de la humanidad’, los Yoruba fueron el pueblo que más influenciaron a la sociedad cubana.
“El imperio Oyo fue la zona yoruba más extensa y central. Algunos autores consideran que lo propiamente yoruba proviene de Oyo, y no les falta razón, pues fue este un imperio poderosísimo, de gran desarrollo y de un vastísimo poder sobre el resto de los pueblos a su alrededor, yorubas o no”; explica un documento académico del consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
“Tanto es así, que la lengua yoruba entre los siglos XVI y XVIII se convirtió en lengua franca en gran parte de África occidental. Además de ser la lengua del comercio, del gobierno, de la religión y de los restantes aspectos de la vida social”; acota el texto.
Así las cosas, hoy en día se sigue hablando este dialecto milenario que marca y marcará la prevalencia de las costumbres que intentaron ser desarraigadas por el yugo del hombre blanco.
Su religión, hoy por hoy, sigue vigente en algunas regiones del continente africano, especialmente en las aldeas más alejadas de la influencia de occidente. En Cuba, por ejemplo, hubo una mezcla entre las creencias de los esclavos y la religión católica colonizadora.

¿En qué consiste la religión Yoruba?

“Los yorubas dan cuenta de la existencia de dos dominios bien definidos e independientes que entran en relación. La manera de ejercer el poder sobre la tierra no tiene relación alguna con la salvación divina (catolicismo); esta se basa en el perdón de los pecados, que para los yorubas era llevar una vida sabia y previsora”, expresa el texto.
“El sistema teológico yoruba basado fundamentalmente en dos tendencias de culto, en los dioses orishas que representaban o eran fuerzas naturales y/o geográficas y en el culto a los antepasados”, Agrega.
Estos dioses orishas pioseen un papel fundamental en la consolidación de lo cubano y el ‘cubanismo’, pues son tenidos en cuenta en la santería, una variante de la religión yoruba producto de la diáspora africana que se asentó en la isla a raíz del esclavismo europeo y el catolicismo.
Así las cosas, La religión Yoruba se centra en la creencia de un dios supremo llamado Olodumare, quien creó el universo y todas las cosas en él. Los Orishas son considerados como intermediarios entre los humanos y Olodumare, y se les atribuyen diferentes poderes y características.
Aquellos que practican esta creencia se basan en un mundo espiritual que coexiste con el mundo terrenal, siendo la comunicación entre estos dos a través de rituales y ceremonias que para algunos son un tanto extrañas y sobrenaturales. Los rituales incluyen la ofrenda de comida, bebidas y otros objetos a los Orishas, así como la danza y la música.

Más noticias 

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.