En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Salsa al parque 2024: horarios y artistas invitados

El cinco y seis de octubre tendrá lugar el festival de música en el Parque Simón Bolívar.

Este año el evento tendrá la presentación de artistas nacionales e internacionales.

Este año el evento tendrá la presentación de artistas nacionales e internacionales. Foto: X: @FestalParque

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) es el encargado de los festivales de música ‘al parque’ que se presentan durante el segundo semestre del año en Bogotá.
Entre estos eventos están el joropo, hip hop, vallenato, gospel, Colombia, popular, jazz, rock y salsa todos al parque. Cada uno de ellos organizado en fines de semana para que la mayoría de bogotanos tengan la oportunidad de disfrutarlos.
Hasta el momento se han presentado siete de estos nueve festivales musicales y el siguiente tendrá lugar el próximo fin de semana, cinco y seis de octubre.
Salsa al parque se presentará como cada año en el Parque Simón Bolívar, uno de los lugares recreativos más famosos de Bogotá, en su edición número 25.
En este gran evento se reunirán los artistas más destacados del género de diferentes partes del mundo y de todo Colombia. “Es un espacio de convergencia cultural mediante el cual celebramos y compartimos las diversas manifestaciones de este género que nacen en los barrios”, dijo María Claudia Parias, directora de Idartes en un comunicado.
Como cada uno de estos festivales, su entrada es completamente gratuita y no se ofrecerán únicamente los conciertos de cada artista, sino también estarán disponibles algunas actividades para el disfrute de los asistentes.
Entre estas opciones están algunas clases de baile, una zona de arte y emprendimiento, ruedas de salsa casino y una zona destinada al consumo responsable de bebidas alcohólicas.
En su edición del año pasado, 2023, Salsa al Parque logró atraer a más de 170 mil personas durante los dos días de duración del evento, lo cual es una clara demostración de la importancia de su celebración para los bogotanos.
Este año, cada día el festival tendrá su inicio a las 11 de la mañana y para el sábado cinco de octubre finalizará alrededor de las 10 de la noche, mientras que el domingo seis de octubre tendrá cierre aproximadamente a las nueve y media. 
Estos serán los horarios de cada presentación en el festival.

Estos serán los horarios de cada presentación en el festival. Foto:X: @FestalParque

Artistas invitados al salsa al parque 2024

El evento contará con artistas internacionales, nacionales y distritales que se presentarán durante los dos días de su duración.
Internacionales
  • Michel el Buenón (República Dominicana).
  • Rey Ruiz (Cuba).
  • Orquesta Distrital de Manzanillo (Cuba).
  • Salserín (Venezuela).
  • Alain Peréz (Cuba).
  • Tito Nieves (Puerto Rico).
Nacionales
  • Son Mujeres (Cali).
  • Cali Flow Latino (Cali).
  • The Latin Brothers (Medellín).
  • Orquesta la 33 (Bogotá).
  • Guayacán Orquesta (Cali).
Distritales
  • Labia Fina.
  • Radio Bembé.
  • Kabala Ensamble.
  • La Guabalosa.
  • Mar Caribe.
  • Mao Escobar y sus Rolos Band.
  • El Santos.
  • Azultrabuco. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.