En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Sin necesidad de lavadora: así puede blanquear sus almohadas para que queden como nuevas

Estos artículos acumulan polvo, sudor y ácaros, por lo que deben ser lavados con frecuencia.

Almohadas

Las almohadas pueden estar compuestas por fibra, viscoelástico y plumas. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las almohadas son uno de los elementos infaltables en los hogares del mundo. Este artículo facilita el descanso del cuerpo a la hora de dormir.
El principal objetivo de la utilización de almohadas para dormir es mantener recta la columna vertebral, rellenando la concavidad del cuello para relajar la nuca, evitar tensiones musculares, disminuir el estrés acumulado durante el día y ayudar a conseguir un sueño agradable.
Sin embargo, muchos desconocen que este es uno de los artículos del hogar y de uso cotidiano que está expuesto a una mayor cantidad de bacterias, sudor y ácaros, pues las almohadas tienen un o permanente con el cuerpo, que diariamente está expuesto a varios agentes contaminantes.
Asimismo, el o directo que las almohadas tiene con la cabeza, hace que estas también puedan acumular sebo, restos de células muertas, cabello, productos de peinado, maquillaje o saliva, por lo que pueden convertirse en un nido de microorganismos y suciedad si no se limpian con frecuencia.
Almohadas

Las almohadas pueden estar compuestas por fibra, viscoelástico y plumas. Foto:iStock

¿Cómo y cada cuánto tiempo se deben lavar las almohadas?

Según el portal ‘Cuerpo Mente’, debido a la suciedad y agentes contaminantes a los que se exponen las almohadas, estas toman un color amarillento, que puede resultar difícil de eliminar, pero indica que existen trucos caseros que facilitan el aseo de este artículo.
“Existen algunos métodos probados que pueden ayudar a reducir o eliminar las manchas amarillas de las almohadas y las fundas de almohada, y muchos de ellos se pueden llevar a cabo con artículos domésticos de uso diario”, explica el experto en limpieza del hogar David Smith, presidente de ‘Down and Feather’.
Asimismo, el experto menciona que las almohadas son uno de los artículos más olvidados cuando se trata del aseo, pues generalmente la atención de la limpieza en la cama se basa en sabanas, cobijas, edredones, fundas y demás, dejando a un lado este importante elemento.
El experto en limpieza, explicó en diálogo con el periódico británico ‘Daily Express’ cuál es la forma correcta de lavar las almohadas y agregó que con pocos ingredientes que generalmente se tienen en la casa es posible lograr la limpieza total.
Almohadas

Las almohadas pueden estar compuestas por fibra, viscoelástico y plumas. Foto:iStock

David Smith recomienda utilizar agua oxigenada en las manchas que presentan estos artículos y asegura que este compuesto químico ayuda a eliminar las manchas difíciles de la tela y, además, actúa como desinfectante. Para él, la forma correcta de realizar la limpieza de las almohadas es la siguiente:
  • Mezclar partes iguales de agua oxigenada y agua natural.
  • Aplicar la mezcla en las zonas donde haya manchas, esto con ayuda de un cepillo o un paño humedecido.
  • Dejar reposar la almohada con esta mezcla por algunos minutos.
  • Enjuagar la almohada con abundante agua.
  • Una vez realizados los anteriores pasos, las manchas amarillas deben haberse eliminado.
Además, el experto recomienda que estas también pueden exponerse eventualmente a la luz solar, pues los rayos del sol “pueden ayudar a blanquear y refrescar las almohadas de forma natural”.
Almohadas

Las almohadas pueden estar compuestas por fibra, viscoelástico y plumas. Foto:iStock

“Gira las almohadas de vez en cuando para que queden expuestas de manera uniforme y asegúrate de que estén completamente secas antes de volver a usarlas”, puntualizó.
Por otro lado, ‘Business Insider’ indica que la mayoría de los expertos recomiendan lavar las almohadas entre 2 y 3 veces al año, aunque en realidad, la frecuencia de desinfección depende de cada persona y el uso que le dé a sus cojines.
Es posible que la periodicidad sea más constante si es una persona que suda mucho o que no le pone fundas a sus almohadas. Aun así, de forma general, puede ser aconsejable lavar las almohadas cada 3 o 6 meses como máximo
@alacocinaconjacobina Otro tip muy pedido mis hijos, es como lavar las almohadas y aquí les explico los cuidados que deben de tener al momento de hacerlo. Pónganlo en práctica y me cuentan que tal ☺️ Indicaciones: 1) Revisar la etiqueta para ver si trae instrucciones de lavado 2) La mayoría de las almohadas no se pueden lavar en lavadora 3) Hacer una mezcla por partes iguales de bicarbonato y vinagre, aplicar sobre la mancha o lo sucio. 4) Dejar reposar la mezcla una hora, cepillar suavemente, enjuagar con agua fría. 5) Secar al sol y cuando ya no escurra agua terminar de secar en la sombra #TikTokforGood #TikTok_Partner #alacocinaconjacobina #tipdelacocinaconjacobina #tipdelimpieza #almohadas #limpiezaprofunda ♬ sonido original - Maestra Jacobina
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.