En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Sirve poner luz roja para dormir? Experta revela los mitos y efectos de las luces azules y blancas para conciliar el sueño
Para algunos es difícil dormir bien y por eso recurren a otros métodos.
Hay persona que no logran concilar el sueño. Foto: iStock
En un mundo en el que las personas están en busca de un buen descanso, muchos recurren a los 'coaches' especialistas en terapias del sueño, a psicólogos expertos en tratar este tipo de trastornos, o incluso a los remedios naturales.
En internet y en las redes sociales se ha vuelto habitual que las personas den todo tipo de consejos y uno de los que se ha vuelto popular es el uso de las lámparas de luz roja que, según muchos, ayuda a dormir mejor.
Al parecer eso es un mito que se ha ido volviendo popular en las redes sociales y así lo reconoce en una entrevista la experta y miembro del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES), María Ángeles Bonmatí.
“Hay que huir siempre de todos aquellos aparatos de luminoterapia que nos intentan vender para dormir mejor”, comenta la experta.
Para Bonmatí, esta tendencia va más relacionada con que la luz azul o muy blanca sí puede llegar a interferir en el sueño, por eso algunos están optando por usar luz roja.
“Emplear la luz roja antes de irnos a la cama tiene en parte su origen fisiológico, pero insiste en que no tiene sentido pensar que para dormir mejor haya que incorporar luces rojas”, explica.
María Ángela explica por qué las luces no son buenas para dormir y por qué pueden influir en un buen descanso y este consta de dos procesos.
Hay persona que no logran conciliar el sueño. Foto:iStock.
“Uno de ellos consiste en un reloj localizado en el hipotálamo, sincronizado con el ciclo de luz y de oscuridad que, a través de la retina, y concretamente a través de la melanopsina, un fotopigmento situado en las células ganglionares fotosensibles de la retina, que es sensible a la luz azul”, agrega Bonmatí.
¿Cuál es la verdad acerca de usar luces a la hora de dormir?
Ella explica que las luces blancas, con un alto contenido de azul, son beneficiosas durante el día, pero cuando se usan por la noche envían mensajes erróneos de que todavía es de día, lo que impide conciliar el sueño de manera adecuada.
Mientras que la luz roja o anaranjada evita las longitudes de onda que se activan más durante la noche.
“Por tanto, se debe intentar evitar estos bulos o mitos pseudocientíficos, quizá con base real de ciencia, pero no estrictamente científicos. Hay que intentar huir de que nos vendan lámparas rojas para dormir mejor”, asegura.
La luminosidad de la pantalla activa receptores que le hacen pensar al cerebro que aún es de día. Foto:iStock
El consejo que da Bonmatí para que las personas tengan un sueño profundo es que, durante las últimas horas del día, utilice una luz cálida. Sin embargo, reitera que no tiene que ser específicamente roja.
Además, recuerda que los seres humanos tienen un reloj circadiano localizado en el hipotálamo, que marca las horas al organismo y al cerebro, y que regula el ciclo de sueño y vigilia.
“Como animales diurnos que somos, la fisiología reserva el tiempo para el reposo y para el sueño. Si recibimos luz muy intensa antes de irnos a dormir, nuestro cerebro lo interpreta como que es de día y pone mecanismos de mantenimiento, de vigilia y no de conciliación del sueño. Por eso, antes de dormir, se deben evitar las luces intensas”, afirma Bonmatí.
También recuerda que la fisiología humana está preparada para recibir luces cálidas de baja intensidad, como las que puede proporcionar una vela o una hoguera. Sin embargo, cuando son demasiado fuertes, pueden perjudicar el sueño.
“Todo lo que se exceda de eso puede producir un retraso en ese reloj circadiano y perjudicar a nuestro sueño”, agrega.