Se mantiene en cuidados intensivos la joven de 13 años que el jueves pasado sufrió un accidente en el cerro Catedral de esta localidad. La menor, que vive en esta ciudad, padeció un traumatismo en la cabeza y rostro tras caerse mientras realizaba 'freestyle' o esquí acrobático en las cercanías de la cumbre de la montaña.
Después del incidente, la chica fue trasladada al hospital Ramón Carrillo, donde permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica con ventilación mecánica. Según se informó, la menor, que llevaba casco mientras esquiaba, perdió el equilibrio y cayó durante un salto en los trampolines del snow park. El mayor golpe lo recibió en la cara y la cabeza.
El snow park se extiende por una superficie de 3000 m² en la zona conocida como Nubes del cerro, a una altitud de 2000 metros sobre el nivel del mar. Este sector demanda cierta habilidad, ya que "se aprovechan al máximo las inclinaciones que varían en algunas áreas, siendo ideales para un diseño de estas características", según mencionan desde la empresa Catedral Alta Patagonia.
Desde la concesionaria del centro de esquí explican que es un área especialmente diseñada para que esquiadores y snowboarders "se atrevan a más, con normas de seguridad y todos los elementos necesarios para hacer del snow park un lugar perfecto para disfrutar con amigos, así como para observar y irar a los mejores: saltos, big air y obstáculos (barandas, cajones, etcétera)".
Tanto en el Catedral como en otros centros de deportes invernales, los denominados snow park son zonas dedicadas al freestyle, compuestas por obstáculos y módulos de distintos niveles.
Hace menos de un mes, el cerro Catedral fue el escenario de la Copa Sudamericana de Slopestyle, un evento internacional de la Federación Internacional de Ski que abarca las disciplinas de freeski y snowboard.
A diferencia del snow park de Catedral, que se sitúa cerca de la cima de la montaña, el play park ubicado en la base del cerro está orientado a principiantes. En esta área de aprendizaje al pie de la montaña, los visitantes realizan un recorrido progresivo para su primer o con el equipo y la práctica del deporte.
En Neuquén
Este jueves, también ocurrió un incidente en el parque de nieve Batea Mahuida, en Neuquén. Una mujer de 56 años que esquiaba sin protección en la cabeza perdió la vida tras impactar "un impacto a alta velocidad sobre la estructura de una vivienda" de alquiler, según detallaron desde el gobierno provincial.
Se trata de Teresita Olivares, docente y exconcejal de Unión por la Patria en la ciudad bonaerense de Pehuajó (asumió en diciembre de 2019). La mujer estaba de vacaciones con su familia en Villa Pehuenia.
Después del suceso, la secretaria neuquina de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, señaló: "Pese a todo el esfuerzo realizado y a la celeridad de activación de los equipos de emergencias, no se pudo salvar la vida de la paciente, que presentaba lesiones gravísimas con fractura de cráneo, fractura de maxilar y traumatismo grave de tórax, entre otros".
La mujer recibió asistencia y fue estabilizada en el parque de nieve, para luego ser trasladada al centro de salud local. Desde allí, la turista fue llevada de urgencia al hospital de Aluminé, y posteriormente transportada en helicóptero a un centro de mayor complejidad en la ciudad de Neuquén; sin embargo, falleció en el trayecto desde el aeropuerto de Neuquén hacia la clínica San Agustín.
Según lo informado por el gobierno neuquino, la turista esquiaba a gran velocidad y sin casco cuando impactó, por razones aún desconocidas, contra la estructura de una casa de alquiler.
"Es importante resaltar que el esquí es un deporte de alto riesgo y también importante concientizar acerca del uso de elementos de protección, como el casco, en estas prácticas", subrayó Ortiz Luna.
PAZ GARCÍA PASTORMELO.
LA NACIÓN ARGENTINA.
Más noticias
*Este contenido fue hecho con la asistencia de la inteligencia artificial, basado en información de La Nación Argentina (GDA). Contó con la revisión del periodista y un editor.