En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Trasplante de cabeza: video falso abre el debate real entre cientí­ficos sobre si es posible o no

El intercambio de cabezas implicaría cortar la médula espinal, lo cual causaría parálisis o muerte.

El video fue realizado con inteligencia artificial.

El video tiene más de 23 millones de reproducciones. Foto: Facebook: Hashem Al-Ghaili / iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Los trasplantes son un procedimiento quirúrgico que podría salvar vidas, ya que restaura las funciones del órgano que la persona necesita. De acuerdo con el portal de salud e información médica 'Better Health Channel', puede ser de órganos (corazón, riñón, pulmón, hígado, páncreas, estómago e intestino), tejidos (córnea, hueso, tendón, piel, islotes del páncreas, válvulas cardíacas, nervios y venas), células (médula ósea y células madre) y de extremidades (manos, brazos y pies).

Sin embargo, en redes sociales se volvió viral el video de un presunto trasplante de cabeza. Fue publicado por primera vez el martes, 21 de mayo, y de inmediato acumuló millones de visualizaciones. Muchas personas creyeron que este avance científico era cierto, pero resultó ser todo lo contrario.
La producción audiovisual contaba con una voz en off que narraba el proceso e indicaba que se trataba de una máquina "que utiliza robótica e inteligencia artificial de última generación para realizar un trasplante completo de cabeza y rostro".
Al final, aparecía el nombre y dirección web de la presunta empresa a cargo del procedimiento: BrainBridge. Al ingresar al sitio, los s podían encontrar toda la información sobre la tecnología de vanguardia, la misión y hasta ofertas de trabajo dentro de la compañía.
"Estamos desarrollando el primer sistema de trasplante de cabeza del mundo, un dispositivo innovador que representará un logro histórico en los campos de la neurociencia, la ingeniería humana y la inteligencia artificial", leía la descripción en la página de inicio.
En la parte de ofertas laborales, incluyeron un correo mediante el cual se podría enviar la hoja de vida para aplicar y todos los pasos para el proceso, los cargos y una descripción de las actividades, responsabilidades y requisitos. Dentro de los empleos se destacaron: "líder de equipo de neurociencia", "asesor de relaciones gubernamentales", "ingeniero de cirugía robótica" y "líder de relaciones con inversionistas".
Tanto el video del trasplante como la página web estuvieron tan bien diseñados que medios de comunicación como 'New York Post' anunciaron que BrainBridge era una 'startup' de ingeniería biomédica que pretendía realizar el procedimiento dentro de ocho años.
Sin embargo, todo era falso. La 'Revista de Tecnología del MIT', publicación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, reveló que no era una compañía real y la animación había sido creada por un comunicador científico y director de cine llamado Hashem Al-Ghaili.
Más allá de la viralidad en redes sociales, la idea del proyecto, en colaboración con varios inversionistas, era probar la viabilidad del procedimiento y lograr que más personas se interesaran en la idea. 

En caso de obtener propuestas laborales suficientes y adecuadas, podrían financiar el proyecto para analizar su viabilidad.

¿Podría ser posible un trasplante de cabeza?

No es la primera vez que se contemplan los trasplantes de cabeza. De acuerdo con la 'Revista de Tecnología del MIT', a principios de la década de 1970, el neurocirujano estadounidense Robert White realizó un "intercambio cefálico". 

El científico cortó la cabeza de un mono, la colocó sobre el cuerpo de otro y cosió sus sistemas circulatorios. Los informes sugieren que la cabeza permaneció consciente y pudo ver durante unos días antes de morir.
"Lo más probable es que un trasplante de cabeza humana también sería mortal. Pero incluso si viviera, sería una mente sobre un cuerpo paralizado, ya que intercambiar cabezas significa cortar la médula espinal", explicó el editor Antonio Regalado.
Sin embargo, se han empezado a desarrollar diferentes tecnologías para solucionar lesiones medulares y regenerar nervios.
Lo cierto es que, por el momento, un trasplante de cabeza no sería posible.

Víctima de accidente de coche recibe primer trasplante de cara y manos en EE. UU.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales