En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
WhatsApp Plus: si descarga esta app, WhatsApp le puede cancelar la cuenta y le hará perder todos sus chats e información
La plataforma no oficial que modifica las funciones de Meta e incumple con las normas de uso.
La aplicación con la que puede sufrir hackeos. Foto: iStock
WhatsApp es la plataforma de mensajería instantánea que revolucionó la manera en la que se comunican las personas alrededor del mundo y apareció por primera vez en febrero de 2009 en California (Estados Unidos) donde se fundó por un equipo de exingenieros de Yahoo.
En el año 2012 la aplicación se popularizó en varios países occidentales debido a su simplicidad y la seguridad que le ofrece a los s para proteger sus datos personales. Dos años después, la empresa de tecnología de Meta decidió adquirir sus servicios y hacerla parte de su paquete de redes sociales.
En ese sentido, sus creadores intentan constantemente presentar diversas mejoras del sistema con el fin de que los internautas disfruten de una mejor experiencia. Sin embargo, las actualizaciones de la plataforma suelen tardar más de lo esperado, lo que ha llevado a que muchas personas opten por buscar alternativas que suplan sus necesidades.
Una de las extensiones de software no oficiales que más descargan los s es WhatsApp Plus, la cual logra modificar algunas de las funciones originales de Meta, pero no está disponible en las tiendas de aplicaciones móviles reconocidas.
¿Cómo funciona WhatsApp Plus?
Esta versión está desarrollada a partir del código original de WhatsApp sin la autorización de los creadores, por lo que cuenta con varias funcionalidades añadidas diferentes a las habituales, pero que puede colocar en riesgo la información y privacidad de los s.
No obstante, con el tiempo algunas de las actualizaciones exclusivas de esta extensión como la posibilidad de eliminar los mensajes o reaccionar dentro de las conversaciones han ido llegando a la aplicación original de WhatsApp.
En vista de este problema, el equipo de Meta ha logrado elaborar estrategias para detectar aquellas cuentas que están enlazadas a la versión de WhatsApp Plus, con lo cual podría correr el riesgo de que le suspendan o restrinjan el ingreso a la plataforma.
Además, tenga en cuenta que utilizar esta extensión de software no oficial, pone en peligro la seguridad de sus datos personales, siendo más propenso a sufrir hackeos y suplantación de identidad.
Por otro lado, esta versión no cuenta con el respaldo de Google Play Store o Apple App Store, por lo que difícilmente cuenta con el cifrado necesario para evitar que las conversaciones sean leídas por cualquier persona desde los diferentes servidores a los que se vincula.
Es por ello que lo más recomendable es utilizar siempre las aplicaciones originales para prevenir los ciberataques, ya que las actualizaciones, a pesar de ser demoradas, garantizan un soporte oficial que protege la información personal de sus s.