En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
X, Instagram y Threads bloquean las búsquedas de Taylor Swift
Este hecho surge a raíz de la difusión masiva de imágenes manipuladas con herramientas de IA.
La popular cantante se encuentra en un proceso contra imagenes suyas alteradas con IA. Foto: ALLISON DINNER. EFE y iStock
En un hecho sin precedentes, la red social X y otras plataformas como Instagram y Threads han tomado la decisión de bloquear las búsquedas relacionadas con la cantante Taylor Swift.
Este hecho surge a raíz de la difusión masiva de imágenes manipuladas con herramientas de inteligencia artificial (IA) que mostraban a la artista de manera inapropiada.
La semana pasada, X se vio inundada por estas imágenes, conocidas como 'deepfake', que presentan un realismo perturbador y pueden hacer dudar de la autenticidad de los contenidos visuales.
Taylor Swift en una de sus presentaciones del 'Eras Tour', en 2023. Foto:Suzanne Cordeiro. AFP
Las imágenes, que mostraban a Swift desnuda, fueron creadas sin su conocimiento ni consentimiento, y se originaron en un foro de Telegram. Según 404 Media, este foro es conocido por compartir imágenes manipuladas de mujeres con herramientas como Microsoft Designer.
La situación se agravó cuando las búsquedas relacionadas con los 'deepfakes' de la cantante estadounidense se convirtieron en tendencia en X.
La plataforma, en respuesta, confirmó que sus equipos estaban "eliminando activamente" estas imágenes y tomando medidas en contra de las cuentas responsables.
Antes de la intervención de X, una de las publicaciones alcanzó los 45 millones de visualizaciones y 24.000 republicaciones, recibiendo además cientos de miles de Me Gusta y marcadores, informó The Verge.
En una medida adicional, X ha comenzado a bloquear búsquedas utilizando palabras clave relacionadas con las imágenes manipuladas, incluyendo el nombre de la artista y combinaciones como 'Taylor Swift AI'.
Sin embargo, este bloqueo no es completamente efectivo, ya que puede ser eludido modificando el orden de las palabras en la búsqueda. Asimismo, Meta ha adoptado una estrategia similar para sus redes sociales Threads e Instagram, según el analista de redes sociales Matt Navarra.
X ha comenzado a bloquear búsquedas. Foto:Imagen compuesta de X
El impacto del 'Deepfake' en la sociedad
El fenómeno del 'deepfake' afecta principalmente a las mujeres. Un estudio de 2023 de la firma de soluciones de seguridad Home Security Heroes reveló que el 77 % del contenido manipulado en webs y canales como YouTube, Vimeo y Dailymotion está protagonizado por mujeres.
Esta cifra asciende al 99 % en el caso de 'deepfakes' pornográficos. Las figuras públicas, especialmente cantantes y actrices, son las más afectadas por estas manipulaciones debido a su alta visibilidad y la abundancia de imágenes disponibles de ellas.
La manipulación de imágenes con IA no es un fenómeno nuevo. El informe de Home Security Heroes indica que su evolución comenzó en 2014 con la aparición de las redes generativas antagónicas (GAN), capaces de generar imágenes sintéticas muy realistas.
Los avances tecnológicos han hecho que dichas herramientas sean más accesibles y fáciles de usar, ampliando su utilización entre s sin conocimientos especializados.
En 2017, se dio a conocer una campaña de difusión de vídeos pornográficos falsos de personajes públicos, principalmente mujeres, que resultaron ser manipulaciones donde los rostros de actrices y cantantes como Gal Gadot, Taylor Swift y Scarlett Johansson fueron superpuestos sin su consentimiento.
Más recientemente, se destapó el caso de falsos desnudos de niñas y adolescentes en Almendralejo (Extremadura), realizados y compartidos por menores de la localidad.
El 'deepfake' plantea serias cuestiones sobre la veracidad de lo que se ve y la imagen pública de las personas afectadas, al difuminar los límites entre realidad y ficción mediante la transformación de la apariencia y la voz con gran realismo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.