En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Carlos Vives y la importancia de Bogotá en su música, como antesala a su concierto
Carlos Vives vuelve a sus raíces para presentarse en la "capital del pop colombiano"
Carlos Vives visitó el escenario donde se presentará este viernes 15 de diciembre. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda. Efe
El cantante Carlos Vives volvió en 2023 a sus raíces para celebrar sus 30 años de carrera y el viernes se presentará en Bogotá, la que denominó "la capital del pop colombiano", en un mega concierto que tendrá más de 40 artistas invitados.
"Bogotá fue la ciudad que nos dio los fundamentos para que desde nuestras regiones entendiéramos que la modernidad podía nacer a partir de las identidades, entendiendo los procesos de la música del mundo", dijo Vives a EFE al explicar las razones por las que despedirá el año en la capital colombiana.
El artista, de 62 años, oriundo de la ciudad caribeña de Santa Marta, manifestó que hace 30 años "un grupo de músicos" entendió "que había una diferencia entre la industria y el folclor y cómo de los folclores y las raíces nacieron las músicas nuevas".
Carlos Vives y Juanes unieron sus voces en la versión de 'Las Mujeres'. Foto:Frankie Jazz
"Entonces estamos celebrando el entender que las músicas nuevas nacieron también de nuestras identidades, no solamente teníamos que copiar lo que era exitoso en otras partes. Bogotá fue esa ciudad que dio ese fundamento a los músicos de diferentes regiones para que lo entendiéramos. Siento que Bogotá es la capital del pop colombiano, del nuevo sonido colombiano", manifestó.
El concierto de Bogotá hace parte del Tour de los 30 y contará con decenas de personalidades invitadas, incluidos 40 artistas entre los que figuran los 'Másters en Parranda', de su sello Gaira Música Local, como Sin Ánimo de Lucro, Alejandro González y Lucas Arnau.
Igualmente, el espectáculo de Vives tendrá más de 12.000 luces y 500 toneladas en equipo y montaje que han sido preparados toda esta semana por unas 850 personas.
Volver la vista atrás Este año, Vives lanzó Clásicos de la provincia 30 años, los covers de vallenatos que lo lanzaron al estrellato hace tres décadas. Lo que hace diferente a la producción publicada a principios de mes son las colaboraciones que hizo con el cantante de reguetón Ryan Castro, en Los sabanales, o con Juanes, en Las Mujeres.
Eso, aseguró Vives, le permitió "estar en paz con los espíritus". "Yo terminé cantando vallenato porque mi papá y nuestros amigos de la provincia, los médicos de las diferentes regiones, trajeron a esos juglares a mi casa y eso fue como la chispa que prendió la mecha", explicó.
"La industria hace 30 años me criticaba, digamos que no valoraba lo que hacíamos y yo miraba a los viejos y los viejos lo entendían y lo valoraban ellos, porque yo los miraba era a ellos", expresó.
Por eso todo este año ha "celebrado a los viejos", a aquellos juglares que lo inspiraron, y decidió hacerlo "con figuras de la música de hoy" como Castro o Juanes.
"Hemos celebrado a sus viejos porque al final por ellos hicimos esto, ellos nos mantienen conectados con ese mundo donde nació esa tradición (del vallenato) que hay que cuidarlo. Esos ríos hay que cuidarlos, esas montañas hay que cuidarlas, ese campesino (...) hay que cuidarlo porque al final eso es el verdadero folclor", manifestó.
Para él lo más importante es que "las nuevas generaciones entiendan que (los viejos) tienen esa reserva moral, espiritual, de ese pueblo que nos dio lo mejor de nuestra música, de nuestro mestizaje que representa lo mejor de todo lo que somos".
Dónde y cuándo será el concierto de Carlos Vives en Bogotá
Carlos Vives se presenta este 15 de diciembre en el Estadio El Campín, de Bogotá. Solo en la tribuna oriental alta se permite la entrada de menores de edad mayores de 10 años. En las demás localidades solo se permiten adultos. Boletas desde 150.000 pesos en adelante, en Tuboleta. Se espera que el espectáculo comience cerca de las 8 p.m.