En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Orgullo, sufrimiento, resiliencia y esclavitud en Amazon Prime

Se estrenó la serie inspirada en 'El ferrocarril subterráneo', de Colson Whitehead.

Serie El ferrocarril subterráneo de Amazon Prime.

Serie El ferrocarril subterráneo de Amazon Prime. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pocas novelas han dejado tanto poso en la cultura contemporánea como El ferrocarril subterráneo, ganadora del Pulitzer y el National Book Award en 2017, traducida a una treintena de idiomas en el momento de su publicación y, ahora, objeto de una ambiciosa adaptación televisiva.
Barry Jenkins, el director de la oscarizada Moonlight (2016), ha sido el responsable de poner imagen y sonido a esta ficción que, entre la historia y la épica, se sumerge en la red clandestina que en el siglo XIX ayudó a escapar a los esclavos afroamericanos de las plantaciones del sur hacia l
La serie de Amazon llega después de un año de protestas raciales que han recordado un capítulo dramático de la corta historia de Estados Unidos. Pero además lo hace con la firma de dos de las voces más prominentes de la cultura afroamericana: su autor, Colson Whitehead, que acaba de convertirse en el cuarto escritor con dos premios Pulitzer gracias a Los chicos de la Nickel; y Jenkins, quien acercó al gran público la experiencia de crecer como adolescente gay y negro en un ambiente homófobo y racista con la aclamada Moonlight.
Whitehead y Jenkins, que se profesan iración mutua, comenzaron a trabajar en la serie antes de que llegaran los Pulitzer y los Óscar. “Me enorgullece que empezáramos antes de ganar cualquier premio, es una prueba de que trabajamos por las razones correctas”, explicó Jenkins.
Cuando el cineasta se ó con Whitehead, ambos coincidieron en el poder de la imagen para honrar la experiencia de sus ancestros a través de una historia que se ha revalorizado como emblema del orgullo negro, capaz de conciliar el sufrimiento y la resiliencia.
En plena ola de revisionismo histórico, algunas voces se preguntan si es necesario reabrir las heridas de una era dolorosa del pasado de EE. UU., que apenas tiene representación en el cine clásico, repleto de relatos heroicos de conquistadores anglosajones. La esclavitud apenas se toca en las clases de historia.
“En los últimos cuatro años, el eslogan ‘Make America Great Again’ (lema del expresidente Donald Trump) ha sido muy importante y eso me demuestra que hay un espacio vacío que necesita llenarse para dar a conocer la verdadera historia de este país. Siempre es el momento adecuado para contarlo y evitar que se repita ese círculo vicioso”, argumentó Jenkins.
Lejos de aleccionar al espectador, el cineasta hace que la trama se convierta en un homenaje a sus ancestros. Lo consigue a través de su protagonista, Cora Randall, encarnada por Thuso Mbedu en el papel de una esclava que huye hacia una libertad que apenas puede imaginar, tras pasar años sometida al abuso físico y verbal en las plantaciones de algodón de Georgia.
La actriz aseguró que encontró paralelismos entre su experiencia y la de la protagonista, aunque “desde un punto de empatía”. En estos dos años hemos escuchado cosas que vamos a ver en la serie, son problemas que han ocurrido desde los tiempos en los que está ambientada la historia y de los que estamos hablando ahora”, narró Mbedu. La brutalidad de algunas escenas contrasta con los escenarios pintorescos y bucólicos de una propuesta visual impecable.
Jenkins aporta su marca personal con una poética de luz y color: las habitaciones lúgubres dan paso a la belleza de los estados sureños, con seres atroces.
EFE
Los Ángeles

Otras noticias de libros:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales