En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La fiesta del joropo la bailarán 3.150 parejas

El domingo primero de julio se realiza una nueva edición del Joropódromo, en Villavicencio.

Grupo de danzas baila el joropo de academia en el joropódromo de Villavicencio.

Grupo de danzas baila el joropo de academia en el joropódromo de Villavicencio. Foto: Instituto de Turismo del Meta

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con más de 6.300 bailadores se celebrará este domingo una nueva edición del Joropódromo, el máximo evento del baile del joropo en los llanos colombianos y venezolanos.
Durante 18 años ininterrumpidos se ha realizado en Villavicencio este certamen, que reúne a grupos folclóricos de academias, casas de cultura y colegios de varios departamentos de la región y de delegaciones de estados de Venezuela que fueron seleccionados por la organización.
El Joropódromo se realiza cada año en el marco del Torneo Internacional de Joropo, fiesta tradicional que nació hace más de 50 años en la capital del Meta y se realiza durante cinco días, entre el 28 de junio y el 2 de julio.
Luciendo sus trajes típicos, los bailadores se concentran a lo largo de una avenida de la ciudad –en esta ocasión será la carrera 40–. Allí estarán los exponentes de la danza tradicional y del llamado joropo de academia o de espectáculo que bailarán este domingo durante cinco horas, de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
De acuerdo con gestores y cultores llaneros, la danza del joropo y la música llanera nacieron en las jornadas de trabajo con ganado que se realizaban en los hatos y en los traslados de reses desde los llanos venezolanos y de Arauca y Casanare hasta Villavicencio.
Horacio Vasco, secretario de Cultura del Meta, entidad que organiza el Joropódromo, destaca que 6.300 bailadores es una cifra récord en la historia de este evento, considerado la máxima expresión del folclor llanero y reflejo del auge que en los últimos años vive tanto la danza como la música del joropo en el departamento. Se estima que más de 80 academias y 59 instituciones educativas oficiales enseñan la danza llanera.
No es una casualidad que estemos hablando este año de 6.300 bailadores. Desde la Gobernación hemos acompañado la enseñanza de la danza tradicional en colegios y academias
"No es una casualidad que estemos hablando este año de 6.300 bailadores. Desde la Gobernación hemos acompañado la enseñanza de la danza tradicional en colegios y academias, y por eso, en todo evento que se realiza hay presentaciones del baile de joropo”, explica la gobernadora del Meta, Marcela Amaya.
De hecho, en el 2001, cuando nació el Joropódromo, participaron unas 950 parejas de 17 grupos de danzas en tres categorías, y en esta última edición se presentarán 3.150 parejas de más de 130 grupos en 12 categorías, explica Ludivia Rojas Muñoz, coordinadora del Joropódromo.
La mandataria seccional destaca que el joropo no solo se ha convertido en un factor de identidad cultural –se vive con fervor desde los municipios de la cordillera y del piedemonte llanero hasta los de la sabana– y ha ayudado a consolidar el departamento como destino turístico. Precisamente, este puente festivo es el que más turistas atrae.
Además del Joropódromo, se rendirá homenaje a Miguel Ángel Martí (1932-1994), compositor de la famosa canción llanera Carmentea y fundador del Torneo Internacional del Joropo, las fiestas tradicionales del Meta y las más importantes de los llanos colombovenezolanos.
Durante los cinco días de programación también se realizarán el XXV Reinado Internacional del Joropo y el 50 Torneo Internacional de Joropo, así como conciertos de joropo y muestras folclóricas, tardes de coleo, concursos de encierro y trabajo del llano, feria gastronómica y actividades académicas y deportivas.
El remate de las fiestas del joropo será el domingo por la noche en el parque Las Malocas, con un concierto con el cantautor llanero Walter Silva, el samario Carlos Vives y el Grupo Niche.
GUILLERMO REINOSO
Editor de ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.