En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Entrevista con Giant Rooks: 'El rock y el pop triunfan cuando logran que una canción refleje una experiencia universal'

La agrupación se presentó en Bogotá el 28 de mayo. En entrevista con EL TIEMPO hablaron de su experiencia componiendo su nuevo álbum y conociendo latinoamérica.

Giant Rooks visitó Bogotá

Giant Rooks visitó Bogotá Foto: Lucio Vignolo

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El indie rock es un género que ha envejecido bien. Y es que desde que surgió en los ochenta, miles de bandas han encontrado en él una forma de expresión e innovación. Esta vez, las melodías pegadizas y el look de estrellas rockeras viene desde Hamm, Alemania: Giant Rooks ha estado conquistando los escenarios europeos, norteamericanos y latinoamericanos con su estilo místico, coqueto y enigmático. Se presentaron en Bogotá el 28 de mayo como teloneros de Louis Tomlinson, y en el público no faltaron los suspiros, halagos, y, por supuesto, el coro de las asistentes. 

​En entrevista con EL TIEMPO, la banda habló de su experiencia en Colombia, su relación con Louis Tomlinson y su nuevo álbum, 'How have you been', un proyecto musical influenciado por grandes nombres del rock a nivel mundial.

David Bowie, The Beatles, Kings of Leon y Arcade Fire son artistas imprescindibles en la lista de reproducción de los integrantes de Giant Rooks: Fred Rabe (voz y guitarra), Finn Schwieters (Guitarra), Jonathan Wischniowski (Piano), Luca Göttner (bajo) y  Finn Thomas (batería), se reunieron para crear un álbum que los representara a los cinco y así llevar el género indie underground (contraculturales y poco conocidos) a grandes giras y escenarios, pero con la misma esencia casera y rebelde que tenían al juntarse por primera vez.

"El rock y el pop triunfan cuando logran que una canción refleje una experiencia universal"

Su nuevo álbum, 'How have you been', contiene canciones bailables, tristes y enérgicas en un sólo trabajo y conviven muy bien. ¿Cómo fue el proceso de componerlo y producirlo?

Trabajamos en el álbum durante tres años, y creemos que por eso resultó siendo un álbum tan diverso. Las canciones del álbum son una respuesta al título, queríamos hablar de dónde habíamos estado todo este tiempo. Tiene sentido que sea tan distinto, porque en estos años tuvimos altos y bajos, y somos cinco, entonces recoger todas nuestras historias con diferentes puntos de vista nos pareció adecuado, creo que lo logramos. 

​Mientras lo escribíamos estuvimos todo el tiempo juntos, también componíamos juntos la melodía. Eran sesiones que duraban todo el día entonces no podíamos ocultar nuestro estado de ánimo, nadie puede fingir por tanto tiempo. Si estábamos de mal humor, la canción quedaba con esa vibra; cuando estuvimos felices las canciones resultaron bailables y divertidas y a la larga esa era la idea, eso está bien. Se trataba de tener una experiencia única pero grupal.

Habla de que narra sus experiencias, ¿cuáles fueron? 

Giant Rooks se presentó en el Coliseo Live el 28 de mayo

Giant Rooks se presentó en el Coliseo Live el 28 de mayo Foto:Loren Buitrago

No nos gusta contarlas porque sentimos que daña la experiencia de escuchar el álbum. Muchas veces pasa que un artista dice "en esto me inspiré para escribir la canción" y la gente queda muy confundida porque le habían dado otra interpretación. No queremos que la gente se desilusione por anécdotas nuestras (risas). Nosotros te hablamos de la importancia de que el álbum fuera una experiencia única pero grupal,  y acá entra algo importante y es que queríamos que la gente se pudiera identificar con las canciones, para lograr eso teníamos que tocar temas universales de manera vaga. Suficiente  para que la gente dijera "¡eso me pasa a mí!" pero sin hacerlo demasiado específico para que mucha más gente pudiera relacionarse con las canciones  y contar su propia historia a partir de ellas.

​Cuando decimos "everything is going to be alright" (todo va a estar bien), queremos que la gente piense en su corazón roto, en su familiar enfermo, en sus problemas en el colegio o trabajo; queremos llegarle a todos. El rock y el pop triunfan cuando logran que una canción refleje una experiencia universal.

Hablando de su experiencia, ¿cómo fue pasar de ser una banda alternativa en Alemania, a subir covers en TikTok y después pasar a estar dando giras por Europa y América?

Teníamos que tocar temas universales de manera vaga. Suficiente para que la gente dijera "¡eso me pasa a mí!".
La ventaja es que nuestro proceso fue a pasos lentos pero seguros, no fue de la noche a la mañana y eso nos dio tiempo de asimilarlo. Todo pasó en un ambiente sano y controlado, eso también ayudó. Fue natural, crecimos con nuestro público como si fuéramos una familia. Empezamos en Hamm, que no creo que ni tú lo conozcas (risas), tocando para treinta personas y ahora tenemos la oportunidad de tocar en solitario en América y Europa para miles de personas y es lindo porque la gente nos espera, nos conoce... todo eso se formó con el trabajo de una década.

Pero no sentimos que seamos realmente famosos.

¿Cuál es la diferencia entre el público europeo, estadounidense , y el latinoamericano?

Que ustedes están locos (risas). Pero en una bonita manera, la dedicación que tienen es una locura, la energía que tienen es una locura porque se siente de una manera en la que no pudimos experimentar en otro lado. La gente acá es muy amable, nos reciben con los brazos abiertos y nos hacen sentir cómodos, bienvenidos y especiales. No sólo en el escenario, también en los cafés y restaurantes. En Colombia fue así desde el primer momento y no fue una sorpresa porque hablamos con unos amigos que ya habían estado acá y nos contaron exactamente lo mismo que estamos viviendo; la amabilidad... el café, que es delicioso, por cierto. Estamos acá contigo tomando café de oficina y aún así sabe delicioso, cuando sabemos que el café de oficina es el peor pero este le gana a nuestro café normal.

​Hacer gira por Latinoamérica es sentir que realmente nos quieren aquí, que nos estaban esperando. No se siente igual en otro lado.

¿Con quiénes hablaron sobre Colombia?

Con Milky Chance, salieron contentos de acá. 

En 'Somebody like you', su nuevo sencillo,  narran diferentes historias desde la perspectiva de diferentes personajes. Todo en pocos minutos.

Fue difícil, porque hicimos una melodía animada, pero si escuchan la letra con atención, se dan cuenta de la nostalgia y la tristeza de los acordes. Y claro, teníamos que contar todas esas historias. Pero es un reflejo de nosotros, de los contrastes que tenemos. No fue un acercamiento tradicional a la composición, esa era la idea.

¿Hay planes de venir de nuevo con una gira en solitario?

Sí, definitivamente.

Su relación con Louis Tomlinson

La banda alemana visitó Colombia como teloneros del artista Louis Tomlinson, quien visita Latinoamérica en el marco de su tour 'Faith in the future'. Sus integrantes le contaron a EL TIEMPO detalles de su relación con el artista británico y lo que les ha dejado la gira hasta ahora.
Giant Rooks planea volver a Bogotá.

Giant Rooks planea volver a Bogotá. Foto:Loren Buitrago

¿Cómo conocieron a Louis Tomlinson? ¿Cómo es su relación con él ahora que ya han ensayado y compartido juntos?

Hemos trabajado con él desde el verano pasado en Norte América. Cuando terminó ese tour nos volvió a preguntar y fue una gran oportunidad porque tiene arenas enteras vendidas y grandes escenarios, que lo quisiera compartir con nosotros fue una oportunidad que nunca creímos que íbamos a tener. Nos ofreció ese espacio, también nos ofreció la compañía de su fandom que, debemos decirlo, es muy apasionado.

El club de fans de Louis es conocido por ser pasional. ¿Cómo es su relación con ellas?

Es una relación muy buena. Cuando nos anunciaron, mucha gente nos escribió por redes sociales y nos dejaron mensajes de amor y apoyo. Nos hemos dado cuenta de que se organizan para aprenderse ciertas canciones antes del concierto, es un acto muy lindo porque nos hace sentir que realmente les importa escucharnos y conocernos. Nos quieren hacer sentir bien en el escenario y disfrutan nuestra música, o al menos eso parece (risas).
LOREN SOFÍA BUITRAGO
​ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA DE EL TIEMPO
​REDES SOCIALES: @soofisaurio

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.