En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Isabel Allende revela su proceso de escritura: ‘Para mí es muy fácil ponerme en el papel de cada personaje’
La autora en español más leída del mundo acaba de publicar su nueva novela: 'Mi nombre es Emilia del Valle'.
La escritora chilena Isabel Allende, durante el lanzamiento de su novela 'Mi nombre es Emilia del Valle'. Foto: @LoriBarra
Emilia del Valle es tan famosa como Isabel Allende. En la ficción, Emilia ha transitado por varios libros de su creadora, como 'La casa de los espíritus', 'Hija de la fortuna' y 'Retrato en sepia', y la chilena es la autora viva más leída en español -con casi 80 millones de copias vendidas de sus libros- y la más traducida del mundo, a 45 idiomas.
Como una reafirmación de lo que significa y pesa en la literatura de Allende, que ya tiene 82 años, Emilia ha regresado como la protagonista de su más reciente libro, un lanzamiento que logró traer de nuevo a la vida pública a Isabel, para hablar de su nueva novela: 'Mi nombre es Emilia del Valle'.
“Lo mejor de mi trabajo es estar encerrada en una pieza, en silencio y soledad, escribiendo. Yo creo que todos los escritores somos introvertidos porque si no, no podríamos hacer lo que hacemos. Entonces cuando nos toca estar en la vida pública, en esta cosa extrovertida, es muy difícil. Y quita mucha energía. Y además con la edad yo me he puesto muy mañosa, no quiero salir de mi casa, no quiero separarme de los perros. Tengo un tercer marido, que espero que me dure (los viajes de trabajo impactaron negativamente en sus dos relaciones previas). Entonces no quería viajar por mucho tiempo, desde antes del covid que no viajaba. El último viaje fue a Chile porque mi padrastro se estaba muriendo y murió en mis brazos de una manera muy linda. Y eso fue mi último viaje. Pero ahora decidí que iba a ser un último intento de venir a España, porque tengo muchos recuerdos aquí, muchísimos. Este es un país que me ha dado mucha alegría y mucha pena también”, señaló la escritora durante la rueda de prensa para medios de Iberoamérica en la Casa de las Américas, en Madrid, donde EL TIEMPO asistió, de forma virtual.
'Mi nombre es Emilia del Valle' es una historia de amor y guerra, sobre una mujer que se reinventa. Foto:EFE
Nacida en Lima, con nacionalidades chilena y estadounidense, Isabel Allende está radicada en California (Estados Unidos), donde vive con su tercer esposo, Roger Cukras y sus perras Dulce y Perla. Tuvo dos hijos, Nicolás y Paula, que falleció a los 29 años por las complicaciones de la porfiria y que inspiró los libros más conmovedoras de la carrera de la escritora. Sobrina del derrocado y asesinado presidente Salvador Allende, Isabel ha publicado al menos una treintena de libros entre novelas, ensayos, textos autobiográficos, obras para teatro y hasta incursionó en la literatura juvenil.
A continuación algunos extractos de la rueda de prensa del lanzamiento de 'Mi nombre es Emilia del Valle', en la que Isabel Allende reveló detalles del proceso creativo de sus libros.
Cuando usted habla de que los personajes van apareciendo a medida que va escribiendo, ¿considera que es del tipo de escritor que no sabe lo que pasará en su obra?
Yo no planifico nada, ni siquiera la vida. Porque me sorprende a cada rato. Y los planes que he hecho nunca han resultado. Y en la literatura, pues empiezo un nuevo libro el 8 de enero. Muchas veces, el 7 de enero no tengo idea de lo que va a pasar al día siguiente. Si es una novela histórica como Mi nombre es Emilia del Valle, tengo mucha investigación hecha sobre lo que ocurrió, dónde, cómo, a quién. Pero nada más. Los hechos históricos los tengo. Pero no tengo la ficción. No sé quién lo va a contar, cómo lo va a contar, qué le va a pasar a esos personajes. No tengo idea. Y se va desarrollando el cuento a medida avanzo en el proceso de la escritura. Palabra a palabra, página a página. El final es lo más difícil. Porque a veces me ha pasado que tengo un final pensado. Paso toda la noche pensando. Voy al día siguiente a escribirlo. Y la novela terminó el día anterior. No hay nada que agregar.
La escritora chilena Isabel Allende tiene 82 años. Foto:EFE
¿Cómo se conectan los Del Valle en sus novelas?
“No tengo idea de cómo se conectan los Del Valle en mis historias. Empiezo a escribir y de repente aparecen estos personajes. Yo supongo que están todos relacionados con mi abuela materna de esa familia, una familia deliciosa. Y muchas veces ni siquiera sé por qué entraron. A veces no los estoy llamando, sino que yo voy por ahí por la página 50 y me doy cuenta de que algún personaje podría ser de la familia Del Valle, le cambio el nombre. Pero nos muestra una premeditación. Pero si tú me preguntas la genealogía de cómo aparecen en La Casa de los Espíritus y después en Hija de la Fortuna, no sabría. Lo único que te puedo decir es que en Retrato en sepia, Severo del Valle va a la guerra y pierde una pierna, y después aparece en La Casa de los Espíritus con dos piernas. Ese es realismo mágico, ¿no?”
¿Cómo mantiene tan luminosa su niña interior que le permite escribir desde ese lugar?
Yo no tengo más vida. Lo único que yo hago es escribir. Me preguntan de dónde saco la energía para escribir. Es que no la gasto en nada más. Yo no cocino, no hago vida social. Nada. Lo único que hago es escribir. Y eso me energiza. Me da una tremenda fuerza. Mientras estoy escribiendo me siento fuerte porque estoy viviendo en ese universo, en el de la novela. Y para mí es muy fácil ponerme en el papel de cada personaje. Yo soy cada personaje. Y puedo seguir al personaje desde la infancia hasta la vejez porque crezco con ellos. Es un proceso muy orgánico y fascinante para mí. Porque puedo ser Emilia hoy y mañana puedo ser hombre, puedo ser un guerrero, puedo ser un villano. Los villanos me encantan. Y esa es mi vida.
¿Hay espacio para una Emilia del Valle en nuestra sociedad actual?
Yo estoy rodeada de mujeres como ella, de mujeres fuertes como Emilia. Yo tengo una fundación (The Isabel Allende Foundation, que fundó en homenaje a su hija, quien había trabajado de voluntaria en comunidades marginales en Venezuela y España como educadora y psicóloga) en la que las mujeres trabajan en ciertas áreas que son en este momento muy conflictivas en los Estados Unidos, como los derechos reproductivos y los inmigrantes. Esas mujeres están en la primera línea arriesgando muchísimo, al intentar defender a otras mujeres. Ellas son como Emilia, en otro tiempo, en otra circunstancia. Estoy rodeada de esa gente. No tengo que inventarla.
La novela cuesta 52.900 pesos. Foto:@LoriBarra
¿Cuánto hay de usted, de su esencia como mujer, hay en esta nueva historia?
Yo creo que el autor o la autora está entre líneas siempre. Uno puede disimularlo, pero uno escribe sobre lo que le importa. Entonces, quien uno es, de todas maneras aparece entre líneas. Los temas que yo siempre trato son los que me han ocurrido en la vida: la violencia, la muerte, la pérdida, el amor, la lealtad, la fidelidad. Todas esas cosas que son esos sentimientos poderosos que han guiado mi vida, son los que aparecen en los libros. Me sería muy difícil escribir una novela íntima sobre, qué sé yo, una pareja de personas en Nueva York que se están divorciando y van al psicólogo, porque no tengo nada que ver con eso. Pero puedo escribir una novela sobre una abuela en Nepal, porque me puedo conectar con ese personaje. Pero también hay de otra gente. Porque la mayor parte de mis personajes están inspirados en personas que conozco. Y si no la conozco, la busco.
¿Piensa seguir viviendo en Estados Unidos cuando Donald Trump no deja de acosar y está expulsando sin piedad a miles y miles de inmigrantes hispanos?
Mientras pueda, voy a vivir en Estados Unidos porque ahí está mi hijo, mi nuera, mis perros y mi marido. En ese orden. Pero si llega el momento en que la cosa se pone color de hormiga, como creo que se va a poner, tendré que irme. No quiero vivir en una dictadura, no quiero vivir en un gobierno autoritario. Por eso me fui de Chile. No quisiera tener de nuevo esa experiencia, empezar de cero en otra parte. Pero si llega el momento, lo haré. No me siento tan vieja como para no poder empezar de nuevo. Puedo empezar de nuevo.
Allende recibió el doctora honoris causa en Humanidades por la Universidad Menéndez Pelayo. Foto:EFE
Honoris causa y un manuscrito para la posteridad
La escritora chilena Isabel Allende recibió el jueves 22 de mayo su investidura como doctora honoris causa en Humanidades por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en un acto que tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid.
“Memoria y literatura son inseparables. Para quienes carecemos de raíces, la memoria es indispensable. He sido siempre extranjera, refugiada, inmigrante, estoy de visita en la Tierra", dijo Allende.
Ese mismo día depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un manuscrito de su primera y más popular novela, 'La casa de los espíritus' (1982), junto a un ejemplar de su primera edición. El manuscrito es el segundo de esa obra, con las correcciones que hizo al primero, según explicó la autora durante el acto. También entregó otra primera edición de su libro 'Paula' (1994), una carta dirigida a su hija y varias fotografías con diferentes personalidades.