En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

La Filarmónica de Bogotá presenta un espectáculo con entrada libre a cargo de Chuhuei Iwasaki

En su trabajo conjunto por la música durante 40 años, la Filarmónica de Bogotá y el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, presentan obras de Georges Enesco (1881-1955) y Josef Suk (1874-1935).

La Filarmónica de Bogotá vuelve con un nuevo concierto

La Filarmónica de Bogotá vuelve con un nuevo concierto Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Georges Enesco (1881-1955), de Rumania; el danés Launy Grøndahl (1886 - 1960); y Josef Suk (1874-1935), de República Checa, serán los compositores protagonistas en las dos jornadas musicales de la Filarmónica de Bogotá para esta semana, que tendrá la dirección del japonés Chuhuei Iwasaki, una de las figuras artísticas más importantes de su generación. EL TIEMPO le cuenta detalles del concierto que será el 6 de julio a las 4:00p.m. en el teatro León de Greiff. Hay entrada libre hasta completar aforo.
Chuhei Iwasaki, director de la orquesta, es uno de los directores más solicitados de su generación. Desde la temporada 2021/2022 es el director titular de la Filarmónica de Pilsen, con la que, además de los conciertos por suscripción, actúa regularmente en giras nacionales y extranjeras.
Nació en Tokio, estudió violín en el Conservatorio Toho Gakuen de esta población y luego se inclinó por la composición y dirección en el Conservatorio de Praga. La actividad como director la desarrolla de manera constante desde 2012, y ha perfeccionado su habilidad en la Academia de Artes Escénicas de Praga.
En escenarios de conciertos ha dirigido muchas otras orquestas nacionales y extranjeras de renombre (Orquesta Filarmónica de Málaga, Arthur Rubinstein Philharmonic Łódź, Orquesta Filarmónica de Bogotá, PKF-Prague Philharmonic, Brno Philharmonic, Janáček Philharmonic Ostrava, Košice State Philharmonic, Orquesta Sinfónica de la Radio Checa y Orquesta Hyogo PAC, entre otras agrupaciones).

Sobre la pieza que interpretarán

La filarmónica de Bogotá vuelve con un nuevo concierto

La filarmónica de Bogotá vuelve con un nuevo concierto Foto:Kike Barona - Filarmónica de Bogotá

Las obras más conocidas de Enesco datan de su juventud. En 1901, cuando tenía 19 años, escribió las “Rapsodias Rumanas Op. 11”. Si bien el material melódico de estas obras es la música popular, el autor siguió el modelo de las “Rapsodias húngaras” de Franz Liszt (1811 - 1886). Los conciertos de esta semana se inician con la primera de estas rapsodias, una obra de gran vitalidad, energía y colorido orquestal que muestra la voz nacionalista del compositor.
El origen del “Concierto para trombón y orquesta”, que estará a cargo de Miguel Ángel Sánchez (de la Filarmónica de Bogotá) se remonta a 1924, cuando Grøndahl recibió una beca de la Asociación Orquestal de Copenhague con el apoyo de Carl Nielsen y del director de la Orquesta Real Danesa, Georg Høeberg. Se trata de una propuesta más bien conservadora si se tiene en cuenta que en el momento de su creación predominaba en Europa la búsqueda de nuevas sonoridades.
Contemporáneo de Leos Janacek y Vítězslav Novak, Josef Suk fue considerado como un líder artístico en su país. El compositor checo exploró diversos géneros como la música de cámara para diferentes combinaciones instrumentales, aunque también se destacó por su “Sinfonía No.1 en mi mayor, Op.14” escrita, con estilo romántico y moderno, entre 1897 y 1899.

Dónde y cuándo podrá ver el concierto

El sábado 6 de julio (4:00 p.m.) en el León de Greiff, de la Universidad Nacional de Colombia —con entrada libre hasta completar aforo—  podrá escuchar las obras de Georges Enesco, Launy Grøndahl y Josef Suk interpretadas por la Filarmónica de Bogotá, con la guía del japonés Chuhuei Iwasaki, como director invitado.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.