En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La Filarmónica de Bogotá presenta un espectáculo con entrada libre a cargo de Chuhuei Iwasaki
En su trabajo conjunto por la música durante 40 años, la Filarmónica de Bogotá y el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, presentan obras de Georges Enesco (1881-1955) y Josef Suk (1874-1935).
La Filarmónica de Bogotá vuelve con un nuevo concierto Foto: Archivo particular
Georges Enesco (1881-1955), de Rumania; el danés Launy Grøndahl (1886 - 1960); y Josef Suk (1874-1935), de República Checa, serán los compositores protagonistas en las dos jornadas musicales de la Filarmónica de Bogotá para esta semana, que tendrá la dirección del japonés Chuhuei Iwasaki, una de las figuras artísticas más importantes de su generación. EL TIEMPO le cuenta detalles del concierto que será el 6 de julio a las 4:00p.m. en el teatro León de Greiff. Hay entrada libre hasta completar aforo.
Chuhei Iwasaki, director de la orquesta, es uno de los directores más solicitados de su generación. Desde la temporada 2021/2022 es el director titular de la Filarmónica de Pilsen, con la que, además de los conciertos por suscripción, actúa regularmente en giras nacionales y extranjeras.
Nació en Tokio, estudió violín en el Conservatorio Toho Gakuen de esta población y luego se inclinó por la composición y dirección en el Conservatorio de Praga. La actividad como director la desarrolla de manera constante desde 2012, y ha perfeccionado su habilidad en la Academia de Artes Escénicas de Praga.
En escenarios de conciertos ha dirigido muchas otras orquestas nacionales y extranjeras de renombre (Orquesta Filarmónica de Málaga, Arthur Rubinstein Philharmonic Łódź, Orquesta Filarmónica de Bogotá, PKF-Prague Philharmonic, Brno Philharmonic, Janáček Philharmonic Ostrava, Košice State Philharmonic, Orquesta Sinfónica de la Radio Checa y Orquesta Hyogo PAC, entre otras agrupaciones).
Sobre la pieza que interpretarán
La filarmónica de Bogotá vuelve con un nuevo concierto Foto:Kike Barona - Filarmónica de Bogotá
Las obras más conocidas de Enesco datan de su juventud. En 1901, cuando tenía 19 años, escribió las “Rapsodias Rumanas Op. 11”. Si bien el material melódico de estas obras es la música popular, el autor siguió el modelo de las “Rapsodias húngaras” de Franz Liszt (1811 - 1886). Los conciertos de esta semana se inician con la primera de estas rapsodias, una obra de gran vitalidad, energía y colorido orquestal que muestra la voz nacionalista del compositor.
El origen del “Concierto para trombón y orquesta”, que estará a cargo de Miguel Ángel Sánchez (de la Filarmónica de Bogotá) se remonta a 1924, cuando Grøndahl recibió una beca de la Asociación Orquestal de Copenhague con el apoyo de Carl Nielsen y del director de la Orquesta Real Danesa, Georg Høeberg. Se trata de una propuesta más bien conservadora si se tiene en cuenta que en el momento de su creación predominaba en Europa la búsqueda de nuevas sonoridades.
Contemporáneo de Leos Janacek y Vítězslav Novak, Josef Suk fue considerado como un líder artístico en su país. El compositor checo exploró diversos géneros como la música de cámara para diferentes combinaciones instrumentales, aunque también se destacó por su “Sinfonía No.1 en mi mayor, Op.14” escrita, con estilo romántico y moderno, entre 1897 y 1899.
Dónde y cuándo podrá ver el concierto
El sábado 6 de julio (4:00 p.m.) en el León de Greiff, de la Universidad Nacional de Colombia —con entrada libre hasta completar aforo— podrá escuchar las obras de Georges Enesco, Launy Grøndahl y Josef Suk interpretadas por la Filarmónica de Bogotá, con la guía del japonés Chuhuei Iwasaki, como director invitado.