130 años de la primera interpretación del himno nacional
Nilo, Cundinamarca, celebrará la primera interpretación del himno nacional, símbolo histórico y cultural de nuestro país. La interpretación de los himnos nacional, de Cundinamarca y de Nilo estará a cargo de la Banda Sinfónica de Cundinamarca; además, se presentará una escena teatral.
24 de julio. 8:30 a. m. Parque principal. Nilo, Cundinamarca. Informes en el sitio: www.nilo-cundinamarca.gov.co. Entrada libre.
El Museo Nacional celebra 194 años
Para festejar la fundación del museo, Alejandro Suárez, monitor docente, dialogará con los visitantes sobre la historia secreta de este centro cultural (10 a. m.). A las 11 a. m. se realizará el taller ‘Estandartes y escudos’ y se presentará la Banda Filarmónica Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Fernando Cristancho.
Como es tradición, a las 3 p. m., el museo compartirá con sus visitantes la torta nacional.
23 de julio. De 10 a. m. a 5 p. m. Museo Nacional. Carrera 7.ª n.° 28-66, Bogotá. Informes: 381-6470. Entrada libre.
Freddy Beltrán en Salitre Plaza
El humorista Freddy Beltrán, quien se dio a conocer con el programa Los comediantes de la noche, llega a la plaza de las Delicias del centro comercial Salitre Plaza con una noche de humor social, a partir de las 7 p. m.
22 de julio. 7 p. m. Centro comercial Salitre Plaza. Carrera 68B n.° 24-39, Bogotá. Informes: 231-010. Entrada libre.
Charla sobre ‘Game of Thrones’
El periodista español Juan Jesús Vallejo dará una charla sobre la relación entre la Edad Media y Juego de Tronos (Game of Thrones), una de las series de televisión con más audiencia de la historia, basada en los libros de fantasía creados por George R. R. Martin.
22 de julio. 7 p. m. Museo Nacional. Carrera 7A. n.° 28-66, Bogotá. Informes: 381-6470. Entrada libre.
Un libro sobre las memorias de Fidel Castro
Hoy, en la Embajada de Cuba se presentará el libro En palabras de Fidel, del autor colombiano Marco Mejía. La publicación está dividida en cuatro partes: los orígenes de Fidel Castro, los hechos más importantes de su vida, los personajes que lo marcaron y sus pensares.
21 de julio, a las 7 p. m. Carrera 9 n.° 92-54.
El ‘Réquiem’ de Verdi estará en escena
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección de Leonardo Marulanda, interpretará el Réquiem del compositor italiano Giuseppe Verdi, el cual se había dejado de presentar en el país por más de 10 años. La pieza será interpretada por Betty Garcés (soprano, en la foto), Cristina Faus (mezzosoprano), Aquiles Machado (tenor), José Antonio López (bajo) y 200 músicos más.
23 de julio. 3 p. m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Informes: 593-6300 y tuboleta.com. Entradas: desde 30.000 pesos.
Actividades al aire libre
Este fin de semana, los asistentes al centro comercial Centro Chía podrán disfrutar de dos canchas de futbolines, mesas de pimpón, cancha de bádminton, básquet, fútbol tenis y mesas de Jenga. Los clientes que deseen participar en las estaciones de minijuegos deben presentar facturas de 20.000 pesos.
22 y 23 de julio. Centro comercial Centro Chía. Avenida Pradilla 900 este. Informes: 861-7079.
Esculturas que representan la colombianidad
Durante todo julio, el centro comercial Mercurio tendrá una exposición con “las esculturas más pequeñas del mundo”, relacionadas con la colombianidad, y que representan figuras como la del Divino Niño, bailes folclóricos y símbolos patrios.
Hasta fin de mes. Carrera 7 No 32-35, Soacha. Informes: 726-9572. Entrada libre.
‘Macbeth’ llega a las salas de cine
La Metropolitan Opera de Nueva York presentará en diferido, en salas de Cine Colombia, una versión de Macbeth que se estrenó en 2014. Con las estrellas Anna Netrebko y Ž eljko Lucic, bajo la dirección musical de Fabio Luisi. Única función en salas de Andino, Avenida Chile, Unicentro, Gran Estación, calle 100 y Centro Chía.
22 de julio. 12 m. Salas seleccionadas de Cine Colombia. Informes: cinecolombia.com. Boletería: desde 21.600 pesos.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO